Acuerdo Rusia-Irán: ¿se ponen nerviosos EEUU e Israel?

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha calificado como disruptivo al acuerdo que han firmado Moscú y Teherán. El documento, difundido por el Kremlin, incluye una amplia gama de cuestiones y establece la cooperación en el marco de organizaciones regionales, tales como la Organización de Cooperación de Shanghái [OCS]. Sociedad estratégica "Las partes contratantes reforzarán sus relaciones sobre la base de los principios de la igualdad soberana, integridad territorial, independencia, no injerencia en los asuntos internos de la otra parte, respeto de la soberanía, cooperación y confianza mutua", reza un fragmento del texto. Rusia e Irán han acordado que si una de las partes sufre una agresión, la otra no proporcionará ayuda alguna al agresor. En este sentido, han pactado llevar a cabo maniobras militares conjuntas en sus territorios y fuera de ellos, teniendo en cuenta las normas del derecho internacional. Asimismo, se abstendrán de sumarse a sanciones de terceros países contra cualquiera de ellos y garantizarán la no aplicación de medidas coercitivas unilaterales. Acerca de este tratado, se destaca que incluye una amplia gama de cuestiones, tales como el intercambio de delegaciones militares y de expertos, visitas de buques de guerra y embarcaciones a los puertos de la otra parte, formación de personal militar, intercambio de cadetes y profesores, participación en exposiciones internacionales de defensa celebradas por Rusia e Irán, competiciones deportivas conjuntas, actos culturales y de otros tipos, operaciones de socorro y salvamento marítimos, y la lucha contra la piratería y el robo en el mar. El pacto establece asimismo la cooperación en el marco de organizaciones regionales, como la Organización de Cooperación de Shanghái, "en aras de reforzar su potencial en los ámbitos político, de seguridad, económico, cultural y humanitario". También impulsa la expansión de los lazos comerciales y económicos entre la Unión Económica Euroasiática e Irán. En este contexto, Washington ha declarado que el Gobierno del presidente Donald Trump debe tomar medidas contra la firma de este acuerdo porque consolida casi una década de progreso en las relaciones ruso–iraníes. Además, se espera que Israel, el principal adversario de Irán en Oriente Medio, reaccione negativamente a este acontecimiento. "Lo que queda claro es que la firma de este acuerdo es un grave problema para Israel y para EEUU. Se ha escogido precisamente este momento para la firma, no por azar, y evidentemente marca ya las directrices políticas sobre las que se van a mover los nuevos tiempos entre Rusia e Irán", explica el analista internacional Eduardo Luque.

Visit the podcast's native language site