'África mía': Sahel, el año en el que echaron a Occidente a patadas y tomaron el mando de su destino

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El año 2024 fue decisivo para varios países africanos que decidieron expulsar definitivamente a Occidente de sus tierras. La región del Sahel entendió que era momento de acabar con el colonialismo, especialmente con el francés, que incluye un golpe de gracia de Chad en pleno diciembre, al anunciarle a París el fin de la cooperación militar. 'Estás despedido' El último revés de 2024 para Francia en el Sahel llegó desde Chad en pleno diciembre, país que le anunció el fin de su cooperación militar en defensa de su soberanía. Senegal también considera una medida similar, en un contexto de rechazo creciente hacia París tras la expulsión de tropas del país europeo en Malí, Burkina Faso y Níger. En opinión del Dr. Enrique Refoyo, analista internacional, "la región del Sahel en particular está teniendo un repunte de importancia mundial, no solamente África, sino concretamente la región del Sahel, los otrora miembros de la Comunidad Económica [de Estados] de África Occidental [CEDEAO], como Malí, Níger y Burkina Faso, durante todo el 2024 han estado conformando y preparando la Alianza de Estados del Sahel [AES], que de momento tiene a estos tres componentes". Refoyo apunta que se trata de "tres países que se han enfrentado y han expulsado a la hegemonía francesa en la zona, que ahora siguen combatiendo el problema del terrorismo yihadista interno, y de una élite económica anterior que básicamente había sometido a las economías de estos países al servilismo respecto de Francia"."Es fundamental tener en cuenta este cambio, este movimiento tectónico de importancia mundial. Porque de repente tres países han conseguido expulsar a la hegemonía postcolonial francesa y están creando sus propias soluciones africanas para problemas africanos", concluye Refoyo.

Visit the podcast's native language site