Batiburrillo de Trump en 'prime time': desde misiles balísticos, hasta activos rusos a Ucrania

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

Mientras transcurre el mes de enero, parece que el 1 de abril se adelantó este año en la Casa Blanca: el presidente, Donald Trump, acusó a Rusia de robar a su país un proyecto de misiles hipersónicos que EEUU ni siquiera tiene. Asimismo, su Administración sopesa utilizar activos rusos congelados para financiar el suministro de armas a Ucrania. Bienvenidos al 'show' Contexto: primera entrevista que concedió Donald Trump desde que asumió la presidencia en lo que constituye su segundo mandato. En ella aprovechó para acusar a Rusia de robar un proyecto estadounidense de misiles hipersónicos, un arma que EEUU en realidad aún no tiene. Así expuesto, esto plantea interrogantes. ¿Cómo es posible robar un proyecto de un arma que nunca se llevó a la producción? ¿Cómo es posible que, si hubiera sido el caso, EEUU no conservara copias de respaldo, de ningún tipo de ese proyecto, para poder llevarlo a cabo? ¿Acaso solo tenían los planos trazados en papel del cual no tenían copias? No cierra por ningún lado. Pero Trump sabe tener antecedentes en este apartado. En un evento de campaña electoral en 2023, afirmó: "Rusia robó un requetesupermisil, de esos que vuelan superrápido. Lo robaron durante la Administración de Obama. Robaron los planos altamente clasificados. Los robaron y lo construyeron". Otra vez: si EEUU ya tenía ese proyecto, ¿por qué no los fabricó? Acerca de estas declaraciones del inquilino de la Casa Blanca, el analista internacional Fernando Moragón advierte: "hay que entender al personaje, ya sabemos todos cómo es Trump, o deberíamos saberlo". "Ya sabemos su estilo: grandilocuente, bravucón, diciendo que lo puede todo y que va a hacer 'mil cosas', y que va a 'liarse a tortas' con todo el mundo, y que 'aquí se van a enterar de quién manda'. […] Y Trump lo explota", apunta el experto. Respecto a los 'misiles robados', Moragón enfatiza que, por una parte, "es una manera de justificar el atraso [de EEUU] en el tema de los misiles hipersónicos, diciendo: 'es que nos robaron los planos, y por eso lo tienen ellos y nosotros no'". "En todo caso, si le robaron los planos, los tendrán ellos, pero ustedes también, los tendrían que tener los dos [países], salvo que solo tuvieran una copia", ironiza el analista. En este contexto, la Administración Trump discutirá la posibilidad de utilizar los activos rusos congelados para enviar armas a Kiev, afirmó Keith Kellogg, enviado especial de EEUU en Ucrania. "Este tema es objeto de discusión. Hemos hablado de esto en repetidas ocasiones: usar activos rusos congelados para hacer eso, comprar armas estadounidenses. Es una pieza del rompecabezas que necesita ser discutida y estará sobre la mesa con el presidente para hablar de ella", explicó Kellogg. En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Moscú todavía no ha recibido señales de Washington sobre posibles contactos entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su par de EEUU, Donald Trump. Para Moragón esta declaración "es más de lo mismo". "Trump tiene que estar diciendo cosas todos los días, tiene que estar en los medios de comunicación, es su forma de hacer política, aunque diga contradicciones constantemente", concluye Moragón.

Visit the podcast's native language site