Biden se despide con un 'stand–up' propio de un humorista con una imaginación fecunda

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

En vísperas de abandonar la Casa Blanca, el ya expresidente de EEUU, Joe Biden, realizó una declaración final de despedida donde repasó sus presuntos logros durante sus cuatro años de gestión; también se animó con sugerencias que, a tenor de su contenido, bien podrían interpretarse como líneas salidas del guion de una comedia. Fuga hacia adelante Considerando el tsunami de indultos que acometió, apurando incluso hasta los últimos minutos de su mandato, eso sin mencionar el megaperdón hacia todas las andanzas de su hijo Hunter, sleepy Joe se animó con algunas ideas que no se sabe muy bien de dónde salen, pero con un contenido que deja mucho espacio a las especulaciones. Así, por ejemplo, pidió enmendar la Constitución para que ningún mandatario estadounidense pueda eludir la responsabilidad por los crímenes cometidos durante su mandato. "Debemos enmendar la Constitución para dejar claro que ningún presidente puede ser inmune a la responsabilidad por los delitos que cometa mientras esté en el cargo", dijo Biden, con una intentona de aura de quien tira la primera piedra por estar libre de pecados. El analista internacional Carlos Martínez observa que Biden plante esto precisamente "cuando se va con un mandato muy convulso". "Y se va ya muy mayor […] y conociendo cómo es la 'justicia' en los países occidentales cuando se dirige contra los poderosos, desde luego no hay tiempo en lo que le resta de su vida para someterlo a juicio por sus múltiples fechorías", subraya el experto. Asimismo, afirmó: "Llevará tiempo sentir el impacto de todo lo que hemos hecho juntos, pero las semillas están plantadas y crecerán y florecerán durante décadas". Añadió que EEUU enfrenta algunos desafíos que, como la "oligarquía" de ultrarricos que se está arraigando en su país y alertó que "el complejo tecnológico–industrial" está vulnerando los derechos de los estadounidenses y pone en peligro el futuro de la democracia. "Tan oligarcas son los que apoyan a Trump, como los que han apoyado a Biden o a los demócratas", afirma Martínez. "Entre los que han apoyado al Partido Demócrata está Bill Gates, Jeff Bezos, George Soros. Son unos oligarcas de mucho peso. […] La oligarquía que apoya a Trump está más centrada en los propios intereses estadounidenses: el propio Donald Trump es un oligarca con intereses inmobiliarios, y, por tanto, más centrado en EEUU. Y otros, como los de Meta [calificada en Rusia como organización extremista], Microsoft, Google, más centrados en intereses transnacionales. Son dos oligarquías que entran en contradicciones, luchan entre ellas, y el juego electoral en EEUU orbita entre esas dos grandes oligarquías, que tienen cada una sus propios intereses, y, por tanto, dictan la política interior y exterior de los gobiernos estadounidenses sin que la voluntad popular tenga nada que opinar sobre estas decisiones políticas", concluye Martínez.

Visit the podcast's native language site