China lanza una 'bomba nuclear' a las tecnológicas de EEUU y desguaza a una Alemania acabada
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

Fulminante. Así ha sido el éxito del más reciente modelo de inteligencia artificial de la 'startup' china DeepSeek, rival directa de la estadounidense ChatGPT y que ha sacudido el mercado mundial, provocado una caída histórica de cerca de un billón de dólares en los valores tecnológicos de EEUU, según informó la agencia 'Bloomberg'. Cosecharás tu siembra La emergente DeepSeek arrasó a su oponente ChatGPT, convirtiéndose en la aplicación gratuita mejor valorada de la App Store de Apple en EEUU, tras el lanzamiento de su nueva versión R1 que ofrece un rendimiento equiparable al de la última versión de productos de la empresa OpenAI, desarrolladora de ChatGPT. Y por si fuera poco, con un menor coste de entrenamiento. Los fríos números que han levantado la temperatura de muchos, dicen que las acciones tecnológicas del patrocinador de ChatGPT Microsoft, Meta Platforms* y la matriz de Google Alphabet, registraron caídas del 3,8%, 0,8% y 3,4%, respectivamente. Por otra parte, la bolsa de valores de Japón, Nikkei cedió un 1%, mientras que el inversor en 'startups' de IA japonés SoftBank Group se desplomó más de un 8%. Mientras tanto, los valores chinos relacionados con la IA han experimentado una subida. Las acciones de las empresas tecnológicas vinculadas a DeepSeek subieron, con Iflytek Co. Registrando un aumento del 1,73%, y Merit Interactive Co. superando sus límites diarios, con una subida de más del 20%. Para el analista internacional Eduardo Luque, este lanzamiento que hizo China no ha sido al azar. "No ha sido como un impulso meramente comercial o meramente empresarial, aunque la empresa china dice que no tiene ánimo de lucro y que es de código abierto. Y en ese sentido, cada cual puede bajarse el programa y modificarlo en función de sus necesidades, lo cual representa un cambio sustancial respecto a lo que proponían los modelos estadounidenses y occidentales", apunta el experto. Entonces, ¿desataron las tecnológicas de EEUU toda su furia? Y es que 'casualmente', justo después de sacudir el mercado mundial, DeepSeek informó que había limitado temporalmente las inscripciones "debido a ataques maliciosos a gran escala" contra sus servicios. No obstante, aseveró que los usuarios podían "iniciar sesión como de costumbre". La 'startup' china sufrió varios cortes en su sitio web después de que su asistente de IA superara a ChatGPT, siendo las interrupciones más prolongadas en los últimos 90 días. La empresa logró resolver los problemas relacionados con su interfaz de programación de aplicaciones y la imposibilidad de los usuarios de iniciar sesión. Pero para Occidente sus 'desgracias' no se detienen allí. Y es que, paralelamente, Volkswagen está abierta a permitir que los fabricantes de automóviles chinos se queden con sus fábricas y se hagan cargo de sus líneas de producción excedentes en Europa, mientras lidia con la caída de la demanda y la creciente competencia de las mismas empresas que tienen los ojos puestos en sus fábricas. Los ejecutivos de Audi y la marca insignia homónima de VW dijeron al Financial Times que asociarse con fabricantes chinos de vehículos eléctricos que buscan expandir su presencia en Europa, era una opción para abordar la disminución de las ventas en la región"Si Volkswagen finalmente consigue llegar a este acuerdo, los chinos no se van a quedar con las empresas con sobreproducción, sino que acabará quedándose con toda la marca", concluye Luque.