"Diplomacia rusa es sensatez y prudencia, y la europea es de 'niños malcriados'"
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El presidente, Vladímir Putin, afirmó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia garantiza la interacción del país con la mayoría del mundo en la actual situación de inestabilidad. Lo expresó en el marco del Día de los Diplomáticos. También se pronunció el canciller, Serguéi Lavrov, quien advirtió que Rusia se enfrenta a desafíos vitales. Rusia supera desafíos Al felicitar a los empleados y veteranos de la Cancillería rusa, Vladímir Putin manifestó: "Incluso en las difíciles condiciones internacionales actuales, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia defiende con firmeza y coherencia los legítimos intereses nacionales de Rusia y garantiza una cooperación productiva con la mayoría de los países para construir un orden mundial multipolar justo basado en el respeto mutuo, el derecho internacional y los principios de seguridad igualitaria e indivisible". Algo que, según sus palabras, se ha visto confirmado con el éxito de la presidencia rusa del BRICS en 2024. El analista internacional Eduardo Luque señala que estas declaraciones de Putin tienen una razón de fondo. "Lo que se está demostrando es que la capacidad y calidad de la diplomacia rusa está años luz por delante de lo que corre por las cancillerías de Occidente, especialmente por las europeas", indica el experto. Luque destaca al respecto que "comparar la acción diplomática del señor Lavrov, con la de la ministra de Exteriores alemana, la señora [Annalena] Baerbock, o de la ex primera ministra estona [Kaja Kallas], que ahora ocupa el cargo de jefa de la diplomacia europea, o quien ocupaba ese cargo, el señor [Josep] Borrell, realmente es una comparación que no se resiste en ningún sitio". Añade que "la prudencia, la forma de actuar, la sensatez, la tranquilidad [de la diplomacia rusa], están muy lejos de los aspavientos que hacen los diplomáticos occidentales que parecen niños malcriados". En el mismo sentido se ha pronunciado Lavrov en un vídeo publicado en la web de Exteriores ruso. Afirmó que Rusia "seguirá haciendo todo lo necesario para proteger los intereses nacionales en el marco de la política exterior, el apoyo a la operación militar especial y los esfuerzos para crear condiciones más seguras y favorables para el desarrollo del país y la mejora del bienestar de nuestros ciudadanos". "Hoy, cuando Rusia se enfrenta de nuevo a desafíos cruciales, su principal tarea y su sagrado deber es defender la paz basándose en los resultados legales de la Segunda Guerra Mundial. Este noble objetivo se logrará, pese a todos los esfuerzos de nuestros detractores y enemigos declarados por falsificar los hechos históricos, revivir el nazismo y el militarismo y reducir el diálogo y la cooperación internacionales para reprimir a Rusia y otros rivales en aras de la dominación por la fuerza y el neocolonialismo", apuntó Lavrov. "Mientras [Lavrov] habla de seguir con los acuerdos que se adoptaron tras la Segunda Guerra Mundial, los países bálticos están dispuestos a revocar parte de ellos. Por ejemplo, había acuerdos de neutralidad con Finlandia que en este momento ya forma parte de la OTAN. Y hay un intento por parte de Polonia de reivindicar la zona de Kaliningrado, cuando ese territorio nunca formó parte de ese país. Entonces, hay un intento de revisionismo histórico que parte de una realidad que es, que a la sociedad occidental se le ha inculcado a golpe de Hollywood, la idea de que los vencedores de la Segunda Guerra Mundial eran los estadounidenses, y que por tanto tenían derecho a hacer y deshacer en el continente europeo", selaña Luque. "Occidente siempre quiere un relato a su favor que no se corresponde con la realidad. Y eso es lo que manifiesta precisamente el señor Lavrov: que hay que recuperar la realidad histórica", concluye el analista.