EEUU 'se indigna' con el uso de Oréshnik, tras autorizar ataques a territorio ruso en profundidad

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

Recientemente, el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, al reunirse con su par ucraniano, Rustem Umérov, para abordar temas del conflicto, se quejó de que Rusia lanzara el misil balístico Oréshnik. Una queja que llega luego de que el propio EEUU autorizara el uso de sus misiles de largo alcance para atacar territorio ruso en profundidad. EEUU, la hipocresía en su máxima expresión El Pentágono comunicó que el objetivo de la reunión entre Austin y Umérov fue abordar la actual dinámica en el campo de batalla del conflicto ruso-ucraniano, y la asistencia militar que Washington proporciona a Kiev. Asimismo, el comunicado reza que Austin "condenó la reciente andanada de misiles y sistemas aéreos no tripulados de Rusia" y el uso por Moscú "de un misil balístico de alcance intermedio", el Oréshnik, en Ucrania, como "otra escalada" del conflicto. Esta protesta de EEUU es una actitud de doble vara, según el analista internacional Marcelo Ramírez. "Muestra la habitual hipocresía de Occidente. Es como cuando dicen que Rusia es una potencia agresora y uno ve en realidad las bases de la OTAN pegadas a la frontera rusa, y no las bases de Rusia pegadas a los países centrales de Occidente". En este contexto, The Washington Post informa que la diferencia cuantitativa entre los efectivos de las fuerzas ucranianas y rusas podría ser más determinante a largo plazo en el conflicto bélico que la insuficiencia de armas en manos de Ucrania. En tanto, las autoridades ucranianas insisten en que es la disminución de la asistencia militar de EEUU –causada por el 'tira y afloja' entre los republicanos y los demócratas del Congreso– es lo que ha afectado negativamente el reclutamiento militar en Ucrania. En este sentido, el medio cita a Dmitro Litvin, asesor de comunicaciones de Volodímir Zelenski, quien manifestó: “No tiene sentido que se pida a Ucrania que rebaje la edad de movilización, supuestamente para reclutar a más gente, cuando vemos que el material anunciado no llega a tiempo. Debido a estos retrasos, Ucrania carece de armas para equipar a los soldados ya movilizados”. Y es que el pasado mes de noviembre, varios medios de EEUU informaron que la Casa Blanca había pedido a Kiev que rebajara la edad de movilización militar de 25 a 18 años. “Hay una serie de cuestiones medio desesperadas que se están empezando a ver, como este [pedido de] reclutamiento de jóvenes. Básicamente, ese es un problema que ya viene teniendo Ucrania desde hace algún tiempo y era algo previsible. La cantidad de bajas que van teniendo y su población, que es menor a la de Rusia, indefectiblemente va a llevar a que en algún momento iba a haber un ‘talón de Aquiles’. A menos que entren directamente las tropas de la OTAN a combatir y no lo hagan en cantidades más reducidas y camufladas”, observa Ramírez.

Visit the podcast's native language site