EEUU se pone la soga al cuello: robó dinero de Rusia, se lo entregó a Ucrania y habrá consecuencias

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El primer tramo del robo, por parte de EEUU, de activos rusos fue realizado: el primer ministro de Ucrania, Denís Shmigal, anunció que Kiev recibió 1.000 millones de dólares de parte de Washington, garantizados por los activos rusos congelados. Desde Rusia denunciaron y sentenciaron el robo del país norteamericano. EEUU aún se cree que es intocable"Se trata del primer tramo de los 20.000 millones de dólares previstos, que EEUU está dispuesto a asignar mediante el uso de activos rusos inmovilizados en el marco de la iniciativa del G7. Agradecemos a nuestros socios estadounidenses y al Banco Mundial por este importante paso hacia la justicia. Esperamos que todos los activos soberanos rusos sean confiscados y destinados a la restauración de Ucrania", escribió Shmigal en su canal de Telegram para anunciar de manera oficial la perpetración del robo. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, lanzó una sentencia: "Digamos (...) que nos robaron este dinero. Esto va en contra de todas las reglas y regulaciones. Semejantes acciones ilegales, incluida la transferencia de esos 1.000 millones [de dólares], podrían dar pie en el futuro a un procedimiento judicial de nuestra parte", advirtió el funcionario. El analista internacional Nicola Hadwa opina que esta acción de EEUU es un paso tremendamente negativo. "Es un paso suicida, porque las inversiones que puedan hacer los países en Europa y en EEUU, tenemos que en la práctica real no hay ninguna garantía de que haya seriedad y respeto por estas inversiones. Una enorme cantidad de personas y empresas de distintos países que han invertido [en países occidentales] en cualquier momento se pueden ver perjudicados por este tipo de medidas, que son de carácter político, pero, más que nada, delincuencial". En octubre de 2022, los líderes de la UE encargaron a la Comisión Europea preparar propuestas sobre el uso de los activos congelados para financiar la reconstrucción de Ucrania. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que "la toma de tal decisión sería un paso más en el pisoteo de todas las normas del derecho internacional" y advirtió que Moscú buscará cómo luchar contra eso. La portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, calificó de robo el bloqueo de los activos rusos en Europa. Tras el inicio de la operación militar especial rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea (UE) y los miembros del Grupo de los Siete (G7), conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, bloquearon casi la mitad de los activos rusos en el extranjero, que ascendían a unos 300.000 millones de euros. El 20 de marzo, el entonces jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, presentó al Consejo de la UE la propuesta de utilizar los beneficios de los activos rusos bloqueados para garantizar la ayuda militar a Ucrania. La propuesta del ex alto diplomático prevé que el 90% de los ingresos de los activos rusos se destinen al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y el otro 10%, al presupuesto de la UE para posibles gastos imprevistos e indemnizaciones relacionadas con Ucrania. La aprobación de la propuesta requerirá un voto unánime de los países miembros del bloque comunitario.

Visit the podcast's native language site