Europa desquiciada: quiere enviar tropas a Ucrania, mientras EEUU suspende venta de armas a Kiev
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que el posible despliegue de un contingente militar de los países de la OTAN en Ucrania es motivo de preocupación para Rusia, que sigue de cerca las declaraciones al respecto. En este escenario, EEUU ha suspendido la venta de armas al régimen de Kiev. Europa, más papista que el papa Reino Unido y Francia manejan la posibilidad de enviar tropas europeas a Ucrania para una 'fuerza de seguridad'. El plan requeriría el despliegue de unos 30.000 de sus soldados en las principales ciudades, puertos e infraestructuras críticas ucranianas, según declararon a Bloomberg funcionarios del viejo continente que prefirieron permanecer en el anonimato. En este plan subyace la idea de liberar soldados ucranianos de dichas ciudades para que vayan al frente. Al respecto, Peskov fue claro: "Esto nos preocupa, porque estamos hablando del envío de contingentes militares, del posible envío eventual de contingentes militares de los países de la OTAN a Ucrania. Adquiere un significado totalmente distinto, en términos de nuestra seguridad, así que es un tema importante para nosotros, lo estamos siguiendo muy de cerca". En este sentido hay que recordar que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, expresó que Moscú no tolerará el despliegue de contingentes militares de los países OTAN en territorio ucraniano, incidiendo en que la ampliación de la Alianza Atlántica es "una amenaza directa a los intereses de la Federación de Rusia y una amenaza directa a nuestra soberanía". Respecto a ese posible despliegue de militares europeos en Ucrania, "lo que tenemos son propuestas al vacío de pequeñas potencias, a quienes las grandes no las invitan ni a la mesa. "Es decir, los dejan en la mesa de los niños, o de los objetos, donde Rusia, China, India y EEUU son las cuatro grandes potencias actualmente", señala el Dr. Enrique Refoyo, analista internacional. "Aquí estamos ante un mundo cuadripolar, ante las cuatro patas de un nuevo orden mundial, donde cada uno de los países tiene una serie de intereses, a veces comunes, a veces contrapuestos, y estas cuatro partes intentan equilibrarse los unos a los otros, con las relaciones entre ambos. Mientas que eso se está hablando fuera de Europa, en Europa se están hablando tonterías: en vez de llegar al final de una guerra y decir 'vamos a parar la matanza' y ya está, no. En el caso europeo es 'vamos a seguir con esto, aunque sea en solitario'. Pero vamos a ver, si el 82% del presupuesto de la OTAN es EEUU, ¿qué queréis hacer?", expresa el analista. Y mientras los líderes europeos siguen enceguecidos con su rusofobia, el jefe de la Comisión de Defensa del Parlamento ucraniano, Roman Kostenko, ha declarado que EEUU ha detenido la venta de armas a su país. "Las empresas, que debían transferir estas armas, están ahora esperando porque no hay ninguna decisión [de Trump al respecto]. Todo el mundo está esperando si se dará esa decisión para poder al menos suministrar armas a cambio de dinero", dicen desde las empresas encargadas de enviar armamento. En este contexto, el asesor de Seguridad Nacional norteamericano, Mike Waltz, afirmó que Washington considera inaceptable que los países europeos no cumplan con sus obligaciones en cuanto a gastos de financiación de la OTAN, mientras EEUU deba ocuparse de garantizar su defensa. Según Waltz, Europa considera que "alguien más tiene que pagar", alegando que tiene "otras prioridades nacionales". "Es inaceptable. El presidente [Donald] Trump lo ha dejado claro. Y el mínimo debe cumplirse", insistió Waltz, agregando que la OTAN tiene que estar financiada al "100%" para junio, y que posteriormente habría que abordar la propuesta de Trump de incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB.