Georgia soberana, doblega a Occidente: tiene nuevo presidente

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

Georgia tiene nuevo presidente. Se trata de Mijaíl Kavelashvili, representante del partido gobernante Sueño Georgiano, exfutbolista y exmiembro del Parlamento. Por su parte, la presidenta actual del país, Salomé Zurabishvili, calificó la votación parlamentaria como “parodia” en la víspera de su celebración. Georgia apuesta por la soberanía Esta es la primera vez que un presidente georgiano ha sido elegido por un colegio electoral, formado por 300 diputados y representantes locales electos, en lugar de un voto popular. Recibió 224 votos a favor, por encima de los 200 requeridos. Su asunción está prevista para este 29 de diciembre. Para el analista internacional Carlos Martínez, el primer ministro de Georgia, Irakli Kobajidze, junto a su Gobierno y su partido Sueño Georgiano, está aguantando la embestida otanista. "En este caso, [Kobajidze] tiene mucho respaldo popular. A diferencia de lo que nos dicen los medios occidentales de que este partido, este presidente, estos políticos, son prorrusos, no [es así]. El partido que ganó las elecciones en Georgia, es un partido que quiere tener buenas relaciones con la Unión Europea y con Rusia. Y claro, Rusia con esto no tiene ningún problema, pero el problema lo presenta la Unión Europea que es 'conmigo, o contra mí'. No admite este tipo de políticas de buena vecindad, de no querer conflictos"."Lo que hacen la Unión Europea, la OTAN, y todo el núcleo occidental en general, es obligar a los gobiernos a ser beligerantes contra el bloque en el que está Rusia, que a fin de cuentas es el bloque más importante en lo económico, porque recordemos que en el mismo bloque está China, la India, el Sur Global, los países emergentes. De forma que obligan –sobre todo por el caso de Rusia, porque hay un conflicto más abierto y más actual que el de China– a estar contra Rusia. Tenemos en cuenta que Georgia formó parte de la Unión Soviética, tiene muchas relaciones a nivel institucional, político, y sobre todo, de ciudadanía con Rusia, y no les pueden obligar a cortar todo ese tipo de relaciones porque va en contra de los propios intereses de Georgia. No estamos hablando de unas políticas prorrusas, sino de buena vecindad, algo que los dirigentes de la Comisión Europea y de la OTAN, no admiten", apunta el experto. Por su parte, en vísperas de la votación parlamentaria que decidió el cargo de nuevo mandatario, la actual presidenta del país, Salomé Zurabishvili, occidentalista y rusófoba, calificó dicho acto como 'parodia'. "Lo que sucederá mañana en el Parlamento es una provocación", espetó."Provocación o parodia, no sé cómo llamarlo. Quizás sea más una parodia, porque se trata de una medida que carece de legitimidad, es inconstitucional. Por cierto, no iré a ningún lado, no dejaré a nadie, estoy aquí y estaré aquí, porque este país en este momento necesita una institución legítima, una parte de un gobierno legítimo que realmente sea elegido y refleje la voz de esta sociedad y este país", afirmó Zurabishvili. Una promesa que tiene muchos puntos de contacto con lo que ha hecho Zelenski en Ucrania."Es curioso que cuando hay elecciones y la pierde el candidato apadrinado por los oligarcas occidentales, [declaran desde Occidente que] hay manipulación, hay injerencia. Y desde este punto de partida promulgan auténticos golpes de Estado, intervenciones militares, apoyo a yihadistas, como hemos visto recientemente. Cualquier mecanismo vale a Occidente para derrocar a un Gobierno que no sea prooccidental", concluye Martínez.

Visit the podcast's native language site