Lavrov: la inquietante relación entre el eslogan de Trump con el lema de Hitler
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, comparó un eslogan de la política de presidente de EEUU, Donald Trump, con el lema de la Alemania nazi de Adolf Hitler. Asimismo, criticó los dichos del secretario de Estado, Marco Rubio, y la visión de su país sobre el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Algo huele mal "El nombre del concepto 'EEUU primero' guarda una inquietante consonancia con el lema de la época de Hitler 'Alemania por encima de todo', y la confianza en la 'paz a través de la fuerza' puede acabar por enterrar la diplomacia. Por no mencionar el hecho de que tales declaraciones y construcciones ideológicas no muestran ni una sombra de respeto por las obligaciones legales internacionales de Washington en virtud de la Carta de la ONU", escribió Lavrov en un artículo publicado por la revista Russia in global affairs. "Tiene razón Lavrov en este sentido", constata el Dr. en Ciencias Políticas Mariano Ciafardini. "Esta comparación es inquietante porque ese deseo tan frenético de primacía obviamente que no tiene lugar en el mundo actual así planteado como está. Entonces está el temor de que una cosa forzada lleve a agresiones violentas", enfatiza el analista. En otro pasaje del texto, Lavrov afirmó que EEUU aún no se ha dado cuenta de que es imposible volver al orden mundial anterior y a su hegemonía, ya que el mundo ha cambiado. El jefe de la diplomacia rusa coincidió con expertos rusos que señalaron que Washington se dará cuenta de que no necesita exagerar su área de responsabilidad en los asuntos internacionales y se convertirá en uno de los Estados líderes en un mundo multipolar. Asimismo, Lavrov, criticó las palabras del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y explicó cómo el nuevo Gobierno del país norteamericano ve el orden mundial establecido después de la Segunda Guerra Mundial. "Marco Rubio hizo unas declaraciones muy elocuentes al respecto en el Senado estadounidense el 15 de enero de este año. Su significado: el orden mundial de posguerra no sólo está obsoleto, sino que se ha convertido en un arma utilizada contra los intereses estadounidenses. Es decir, no sólo el mundo de Yalta – Potsdam con el papel central de la ONU, sino también el 'orden basado en reglas' que parecía encarnar el egoísmo y la arrogancia del Occidente dirigido por Washington en la era posterior a la Guerra Fría, es ahora indeseable", sostuvo. "Básicamente Trump está midiendo fuerzas y viendo cuál es la reacción general en todos lados. Lo mismo hizo con el tema de Groenlandia para ver cómo reaccionaba Europa, lo mandó a Rubio a Panamá para ver qué podía hacer, y lo que hizo Panamá es no continuar con el acuerdo de 'La Franja y la Ruta' con China. Pero son medidas puntuales y reacciones a medias. Habrá que ver cómo sigue todo esto en los hechos y no solamente en las declaraciones", concluye Ciafardini.