Putin: "Me encantaría reunirme con Trump, pienso que a él también"

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, valora positivamente el resultado de las conversaciones entre Moscú y Washington en Arabia Saudita. También precisó que Moscú dio el primer paso para reanudar su trabajo con Washington en diversos ámbitos de interés mutuo y admitió que le gustaría reunirse con su par estadounidense, Donald Trump. ¿Ruta a la paz? Para Putin, "lo más importante aquí para resolver todas las cuestiones muy agudas, incluido el arreglo ucraniano, es que sin aumentar el nivel de confianza entre Rusia y EEUU es sencillamente imposible solucionar muchas cuestiones, incluida la crisis ucraniana. El objetivo de esta reunión fue aumentar la confianza entre Rusia y EEUU". Asimismo, valoró la posibilidad de un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump. "Hace tiempo que no nos hemos visto con Donald [Trump]". Aclaró que entre sí no tienen "una relación cercana", pero matizó que "en los años anteriores", durante el primer mandato de Trump, se reunían y discutían las relaciones entre los dos Estados "de forma muy estable". "Y me encantaría reunirme con él. Pienso que a él también", agregó, al indicar que "esto quedó claro por la naturaleza de nuestra conversación telefónica". Entonces, Putin mostró cautela: "No obstante, nos encontramos en una situación en la que no es suficiente simplemente reunirse para tomar una taza de té o café, sentarse y hablar sobre el futuro. Necesitamos asegurarnos de que nuestros equipos preparen temas que son extremadamente importantes tanto para EEUU como para Rusia". El mandatario ruso también contrastó la postura de los altos cargos de la Administración Trump, con la de su predecesor, Joe Biden, en lo referente al conflicto. "Como me dijeron nuestros participantes, hubo personas completamente diferentes en la parte estadounidense, que estaban abiertas al proceso de negociación sin ningún prejuicio, sin ninguna condena de lo que se había hecho en el pasado", constató, al subrayar que la delegación estadounidense estaba "abierta a trabajar juntos". En opinión del historiador, profesor y analista político Daniel Trujillo Sanz, estos conceptos vertidos por el jefe del Kremlin "significan claramente un punto y aparte con respecto a todo lo que hemos vivido hasta este momento". "Las relaciones entre EEUU y Rusia, se declaraba literalmente, que habían llegado al punto más bajo en años. Entonces, era imposible caer más bajo. ¿Qué ha pasado? En este tiempo ha llegado Trump, ha 'disparado' en todas las direcciones, ha 'tocado todos los palos', y este era uno de los cuales había avisado, nadie puede darse por sorprendido. Todos conocíamos lo que pensaba Trump y su equipo sobre el asunto de Ucrania", observa el analista. "Las declaraciones de Putin en esta primera toma de contacto en la cual se han puesto las bases para un reinicio, ha desatado una histeria colectiva desmedida, muy difícil de explicar, en los 'establishments' europeos", concluye Trujillo Sanz.

Visit the podcast's native language site