Putin respalda creación de organismo de derechos humanos del BRICS
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha apoyado la idea de crear una organización de derechos humanos en el marco del BRICS. Durante su participación en la reunión del Consejo para el Desarrollo de la Sociedad Civil y los Derechos Humanos, el jefe del Kremlin abogó para que el nuevo centro funcione de forma eficaz."Nueva arquitectura global del humanitarismo""Haremos todo lo posible para que el nuevo centro nacional de derechos humanos funcione eficazmente", manifestó Putin, al avalar esta iniciativa. La propuesta, presentada por el miembro del Consejo para el Desarrollo de la Sociedad Civil y los Derechos Humanos Alexandr Iónov, consiste en la creación de "una organización no gubernamental internacional dentro del grupo BRICS" que se creará con el objetivo de "establecer una nueva arquitectura global del humanitarismo"."Bajo los auspicios de esta organización funcionará un portal multilingüe de seguimiento de los derechos humanos que contendrá información conclusiva sobre los informes acerca del respeto a los derechos humanos en diferentes regiones", explicó Iónov."Evidentemente que si los BRICS empiezan a buscar cómo en el Occidente se conjugan los derechos humanos, van a tener una materia enorme. Porque a pesar de que [en Occidente] utilizan esta expresión como un justificante para atacar cualquier régimen que no les guste, estos mismos derechos humanos que ellos mismos anuncian de esa forma rimbombante, en muchos países del Occidente colectivo no se respetan", explica el director de la revista La Emboscadura, Josep Alsina. En este sentido, el analista advierte que el derecho a la sanidad en EEUU no está garantizado. "Hay mucha gente que se muere [en el país norteamericano] porque no puede pagar los servicios sanitarios, cuando esto, me parece que es un derecho humano fundamental. Y resulta que los ‘grandes defensores’ de los derechos humanos que son los EEUU, en su propio país, algunos derechos humanos básicos no se respetan", sentencia Alsina.