Putin: "Rusia se ha hecho más fuerte, pronto van a agotarse los ucranianos que quieran guerrear"
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que su país, como consecuencia del conflicto ucraniano, se ha hecho más fuerte y verdaderamente soberano. Durante su línea directa anual de preguntas y respuestas, también advirtió que pronto van a agotarse los ucranianos que quieren guerrear. Las cosas como son En su tradicional maratón anual de preguntas y respuestas, Putin afirmó que "la política es un arte del compromiso". "Siempre hemos dicho que estamos dispuestos tanto a conversaciones como a compromisos. Fue el lado opuesto el que se negó a conversar", recordó, en referencia a la decisión de Kiev de prohibir por ley las negociaciones con Moscú. En este sentido, rememoró que en 2022 en Estambul habían alcanzado esencialmente unos acuerdos sobre el conflicto "y la parte ucraniana rubricó ese documento, algo que significa que, en general, estaba de acuerdo con él". Luego "se negaron a firmarlo y está claro que fue porque llegó su aliado, el señor [Boris] Johnson [entonces primer ministro del Reino Unido], una persona con un lindo peinado, y dijo que debían combatir hasta el último ucraniano". De esta manera, los combates continuaron y "pronto van a agotarse los ucranianos que quieran guerrear", sentenció el mandatario ruso. Respecto a esa última reflexión de Putin sobre que pronto se agotarán los ucranianos que quieran guerrear, el analista internacional Marcelo Ramírez apunta que puede referirse al cansancio o directamente a la escasez de personal para ir al frente de batalla."Se está agotando de alguna manera la existencia de material militar, una situación que se va a agravar si [el electo presidente de EEUU, Donald] Trump llega al poder y cumple con lo que está diciendo, que es limitarle las cantidades de apoyo [a Ucrania]. La Unión Europea va a ser absolutamente insuficiente para sostener este ritmo de guerra. Y después tiene el segundo problema que es efectivamente la 'carne de cañón'. Los europeos están pidiendo que se baje la edad de reclutamiento. Lógicamente, piensan mandar chicos, como haciendo recordar las últimas etapas del Gobierno de [Adolf] Hitler, cuando jóvenes de 14 o 15 años, o menos aún, empuñaban las armas para tratar de resistirse al avance de las tropas aliadas. Por lo tanto, creo que es una advertencia que se les está señalando", observa el experto. En este contexto, reiteró que el nivel de entrenamiento, preparación para el combate y el estado interno de las tropas rusas quizá no lo tenga ningún otro Ejército del mundo. "Rusia se ha hecho más fuerte, un país verdaderamente soberano. Tomaremos decisiones sin tener en cuenta las opiniones de los demás y nos guiaremos únicamente por nuestros intereses nacionales", avisó."Creo que lo que estamos viendo es que Rusia se está preparando para una confrontación en toda regla con la OTAN, con los EEUU si es necesario, y creo que esa amenaza está pendiente y creo que empiezan a verse los resultados: el [misil hipersónico] Oreshnik, y otros sistemas, demuestran cómo Rusia consigue innovar con tecnologías que son tan vanguardistas, que en realidad no tienen respuesta en Occidente y no se prevé una respuesta por mucho tiempo", observa Ramírez.