Putin y Xi confirman su comunión en cuestiones vitales
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

Los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente, mantuvieron una reunión telemática para examinar la situación en torno a Ucrania y las relaciones de sus países con EEUU. Una comunicación que tiene lugar tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, informó el asesor del presidente ruso, Yuri Ushakov. Lazos de gigantes "Por supuesto, debatieron la situación en torno a Ucrania y las relaciones de nuestros dos países con EEUU, considerando la llegada de la Administración Trump al poder en Washington", manifestó Ushakov, al subrayar que, según Putin, el fin de la resolución de la crisis en Ucrania debe ser "una paz duradera basada en el respeto de los intereses objetivos" de Rusia. El alto cargo del Kremlin también señaló que a su vez Xi compartió con Putin los detalles, en términos generales, de su conversación telefónica con Trump del pasado 17 de enero. En este sentido, ambas partes expresaron su disposición a "construir relaciones con EEUU, basándose en el beneficio y el respeto mutuo, si el equipo de Trump muestra un interés real y recíproco en hacerlo", resumió Ushakov. Putin subrayó que la cooperación entre Moscú y Pekín se basa en una amplia coincidencia de intereses nacionales y en una visión compartida sobre cómo deben ser las relaciones entre grandes potencias. "Construimos nuestros lazos sobre la base de la amistad, la confianza y el apoyo mutuos, la igualdad y el beneficio compartido", expresó el jefe del Kremlin. En tanto, Xi subrayó que en el nuevo año está dispuesto a trabajar con Putin para seguir guiando las relaciones entre China y Rusia hacia mayores alturas, hacer frente a las incertidumbres del entorno externo con la estabilidad y la resiliencia de estas relaciones, promover conjuntamente el desarrollo y la revitalización de ambos países, y defender la equidad y la justicia internacionales. En este contexto, el mandatario chino hizo un llamamiento a las dos partes a que continúen profundizando la coordinación estratégica, reforzando el apoyo mutuo y salvaguardando los intereses legítimos de ambos países. "En primer lugar, la conversación entre el líder chino, Xi [Jinping], y el presidente de la Federación de Rusia, [Vladímir] Putin, refleja una muy buena relación de China y Rusia. Sobre todo, desde que Rusia sufrió las sanciones como consecuencia de lo que ha ocurrido en Ucrania desde febrero de 2022, y prácticamente todo lo relativo con dinero, intercambios comerciales, personas, etc., se cerró para Rusia, fue como una compuerta que Occidente cerró cuando se produjo la operación militar especial", explica el Dr. en Relaciones Internacionales Alberto Hutschenreuter. En este sentido, el analista y escritor explica que "desde ese momento se produjo una ronda de sanciones por parte de Occidente hacia Rusia". "Como consecuencia de esta situación, que también afectó la energía, puesto que en gran medida Europa dejó de comprar energía a Rusia, Moscú tuvo que realizar un giro de su política exterior", observa Hutschenreuter.