Rusia dejaría de limitar sus armas nucleares si EEUU continúa con su programa de defensa antimisiles
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

Rusia podría levantar las restricciones cuantitativas a su arsenal nuclear si EEUU sigue adelante con el desarrollo del sistema de defensa antimisiles, declaró el embajador especial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Grigori Mashkov, en un artículo publicado en la revista 'International Affairs Journal'. Rusia se adapta "En las nuevas realidades, ya no es posible hablar de estabilidad estratégica en su contexto bilateral clásico, porque de lo contrario caeremos en otra ilusión. Han aparecido muchos actores en la arena internacional que influyen en la composición global de las fuerzas de misiles. No se descarta que, en las actuales condiciones de enfrentamiento con Occidente, con su política de causar daños estratégicos a Rusia, nos enfrentemos a la necesidad de abandonar las restricciones a los arsenales nucleares y de misiles, en favor de su aumento cuantitativo y cualitativo", reza un fragmento del artículo de Mashkov. Explicó que el desarrollo ulterior del sistema global de defensa antimisiles de EEUU "pone fin a las perspectivas de reducción de las armas ofensivas estratégicas y de preservación de la estabilidad estratégica en las condiciones anteriores". "El Occidente colectivo, que tanto habla de paz, debería hablar también de evitar esa proliferación [de armas nucleares] no presionando a países que obviamente usan todos los recursos que tienen para defender su soberanía y sus intereses", observa el Dr. Sergio Fernández Riquelme, historiador y escritor. "Llevar las fronteras de la OTAN a determinados lugares tiene un precio, obviamente, y eso redunda en una mayor inseguridad a nivel geopolítico, como estamos viendo, con tratados que no se firman, o que dejan de tener sentido. Y una escalada que pensábamos que nunca se iba a producir, pero que la estamos viendo por momentos. Obviamente, Rusia, que se siente amenazada en su espacio vital, considera que debe desarrollar sus propias estrategias ante unas naciones que están desarrollando también las mismas", señala el analista. "Todo el mundo tiene que poner de su parte, y si la OTAN, como dice [el presidente de EEUU, Donald] Trump, no tiene sentido, pues a qué están esperando para retirarse hacia sus posiciones originales y, además, a evitar esta escalada que no tiene ningún sentido en el siglo XXI", concluye Fernández Riquelme.