Rusia y EEUU encantados con la cumbre en Riad, mientras Zelenski se retuerce
Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, indicó que los representantes de Rusia y EEUU abordaron en la cumbre la disposición a mantener un diálogo normal y tratar de escucharse mutuamente en cualquier situación. En tanto, un frustrado Volodímir Zelenksi lanzó un ataque contra una estación de refinería occidental que se encuentra en territorio ruso. En sintonía Lavrov calificó el diálogo entre ambas potencias como "muy útil", al destacar que la parte estadounidense "empezó a entender mejor nuestra postura". En este contexto, recordó que el presidente de EEUU, Donald Trump, fue el primer líder occidental en "afirmar claramente que arrastrar a Ucrania a la OTAN es una de las principales razones de lo que está ocurriendo, que se trata de uno de los mayores errores de Biden y de su Administración, y que si Trump hubiera sido el presidente, no lo habría permitido". En este sentido, recordó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destacado en repetidas ocasiones que la ampliación de la OTAN es "una amenaza directa a los intereses de la Federación de Rusia y una amenaza directa a nuestra soberanía". Al respecto, el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, Michael Walz, enfatizó que Trump tiene la determinación para una rápida resolución al conflicto: "Esto debe ser un final permanente de la guerra, no un final temporal como lo hemos visto anteriormente". En lo referente a las cuestiones que se abordarán obligatoriamente en el futuro, detalló que "habrá alguna discusión sobre territorio y sobre garantías de seguridad", temas a los que calificó como "básicos fundamentales". El Dr. en Relaciones Internacionales Alberto Hutschenreuter califica estas conversaciones como auspiciosas. "Me parece auspicioso que los poderes que cuentan, como decía Tucídides, estén dialogando. Porque hay algo peor que la falta de un orden internacional –que es lo que no tenemos hace mucho tiempo–, y es que los poderes preminentes estén enfrentados entre sí. Yo a esto lo denomino como 'un desorden internacional confrontado'. Es decir, no solamente no hay orden, sino que aquellos grandes poderes que tienen que estar pensando en organizar algún arreglo en política internacional, están enfrentados entre sí. Y todos están enfrentados entre sí", explica el también autor del libro 'El descenso de la política mundial en el siglo XXI'. Mientras, el día previo a estas conversaciones, Kiev lanzó un ataque con drones contra la estación de refinería de Kropótkinskaya que transporta petróleo del Consorcio del Oleoducto del Caspio. Pese a que la estación se encuentra en la región rusa de Krasnodar, el crudo que circula por ella no es ruso, sino kazajo, y está producido en su mayor parte por empresas estadounidenses y europeas. "Posiblemente [con este ataque, Zelenski] busca que la guerra no termine, y él sabe que si esta guerra termina, pierde: pierde el territorio, pierde el régimen. Por lo tanto, creo que posiblemente embarrar la situación dentro del barro que ya existe, que haya más niebla en la guerra para utilizar el término siempre vigente de [Carl von] Clausewitz", observa Hutschenreuter.