Tendal de 'huérfanos' de EEUU: se niega a firmar resolución en la ONU que condena a Rusia

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

EEUU se ha negado a firmar una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena las acciones de Rusia. Es la primera vez que lo hace desde el inicio del conflicto ucraniano, en lo que constituye un posible giro radical de quien hasta ahora ha sido el aliado más poderoso de Ucrania, según 'Reuters', que cita a tres fuentes diplomáticas. Una de las fuentes del medio detalla que "en años anteriores, EEUU ha copatrocinado sistemáticamente este tipo de resoluciones en apoyo de una paz justa en Ucrania. "Por ahora, la situación es que ellos [EEUU] no firmarán", indicó otra fuente y agregó que se están haciendo esfuerzos para buscar el apoyo de otros países, incluido el sur global. Pero la cosa no se queda en la ONU. Y es que en el texto de una nueva declaración final del G7, los enviados de EEUU se oponen a referirse a Rusia como "agresor", a utilizar la expresión "agresión rusa" y otras similares, según el Financial Times, que cita a cinco funcionarios de países occidentales familiarizados con el tema. El medio británico apunta que este "desacuerdo" de Washington con el resto de miembros del G7 "amenaza con descarrilar la tradicional muestra de unidad" y se produce luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, calificara a Volodímir Zelenski como "dictador sin elecciones" y sugiriera invitar a Rusia a volver a unirse al grupo. Dicho documento se elabora para este 24 de febrero, también coincidiendo con el tercer año del inicio de la operación especial militar de Rusia en Ucrania, día en que el G7 planea celebrar una cumbre virtual. Además, aún no ha sido pactada la participación de Zelenski en el evento. El analista internacional Nicola Hadwa advierte que hay un pragmatismo de parte del Gobierno estadounidense actual que tiene una gran diferencia con respecto al anterior de Joe Biden. "Pero aquí hay varios motivos. Por un lado, hay intereses individuales, personales. Me refiero a [Joe] Biden y a su hijo [Hunter] que tenían inversiones en Ucrania, incluso laboratorios clandestinos trabajando en armas biológicas prohibidas", observa el experto. "Por otro lado, resulta inexplicable que EEUU le haya entregado miles de millones de dólares al Gobierno de Kiev para agredir a Rusia y, sin embargo, el propio Zelenski dice: 'hay 100.000 millones [de dólares] que no sé dónde están'. Es decir, evidentemente que el pragmatismo del actual Gobierno [de Trump] dice 'yo no puedo estar financiando una estupidez de ese estilo, y menos, culpando a Rusia de algo de lo que fue víctima, y no victimaria'", destaca el analista. En este contexto, Hadwa adviete que "hay una serie de situaciones que llevan [a este pragmatismo] al actual Gobierno [de EEUU], que está en una seria problemática económica". "No nos olvidemos que EEUU le ha pedido a Arabia Saudita un salvataje, y Riad se comprometió a meter en el mercado norteamericano 700.000 millones de dólares para ayudarlos a salvar su economía", concluye Hadwa.

Visit the podcast's native language site