Trump pone a Europa en su lugar: la echa 'al fondo de la bolsa'

Ajedrez de geopolítica - En podcast af Ajedrez de geopolítica

El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó una medida que ordena al representante comercial del país norteamericano y al secretario de Comercio, proponer nuevos gravámenes, país por país, en un esfuerzo por reequilibrar las relaciones comerciales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, amenazó a Trump con una respuesta. Proyecto Trump Esta medida de Trump es un proceso de gran alcance que podría tardar semanas o meses en completarse. En este sentido, el candidato de Trump para dirigir el Departamento de Comercio, Howard Lutnick, dijo que todos los estudios deberían estar completos para el 1 de abril y que el inquilino de la Casa Blanca podría actuar inmediatamente después. Según el memorándum distribuido por la Administración Trump, los nuevos impuestos a las importaciones se personalizarían para cada país, con el objetivo de compensar, no solo sus propios gravámenes a los bienes estadounidenses, sino también las barreras no arancelarias que imponen las naciones en forma de subsidios injustos, regulaciones, impuestos al valor agregado, tipos de cambio, protecciones laxas a la propiedad intelectual y otros factores que actúan para limitar el comercio estadounidense. "He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, el mismo que los países le cobren a los EEUU de América. En casi todos los casos, nos están cobrando mucho más de lo que les cobramos nosotros, pero esos días ya terminaron", dijo Trump en el Despacho Oval. Detalló que promulgará impuestos a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, "además" de los aranceles recíprocos en una fecha posterior. Asimismo, el mandatario estadounidense incidió en las barreras en la Unión Europea, incluido el IVA, como un ejemplo de lo que EEUU busca responder. Trump también señaló a Japón y Corea del Sur como países que, en su opinión, se están aprovechando de EEUU y, por lo tanto, podrían ser el objetivo de su última ofensiva, según un funcionario de la Casa Blanca que informó a los periodistas antes del anuncio. El director del Centro de Investigaciones en Política Económica [CIEPE], Walter Formento, advierte que "Trump lleva adelante medidas proteccionistas que golpean a distintas naciones en un amplio espectro". "Si bien desde el punto de vista discursivo aparece como una manifestación donde EEUU defiende su mercado interno, por otro lado, a lo que tenemos que prestarle atención es a esta decisión de Trump de generar una presión muy alta para bloquear a todas las empresas globalizadas de origen estadounidense que producen alrededor del mundo, y venden en el mercado interno de EEUU. [Es decir] Trump está tratando de golpear a todas las empresas estadounidenses que diversificaron sus inversiones, es decir, llevaron sus inversiones al exterior, para forzarlas a relocalizar sus inversiones, desde el lugar donde están, a EEUU", explica Formento. En este escenario, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque responderá si Trump finalmente impone aranceles recíprocos globales, calificándolos como "un paso en la dirección equivocada". Para Formento, este es un discurso obligado de las autoridades europeas. "Luego, lo que tenemos en la realidad es que nada de lo que diga la Unión Europea, y las amenazas que plantee, tienen la posibilidad de ser llevadas adelante contra EEUU, que en realidad es contra Trump. Es una respuesta de las autoridades europeas que guardan relación con los grandes actores financieros globales, que eran los que tenían y controlaban la presidencia de EEUU con [Joe] Biden. Una respuesta de guerra comercial, o de guerra diplomática administrativa contra Trump para forzarlo a una negociación".

Visit the podcast's native language site