15 moleculas estratégicas claves para la autonomía europea en sectores vitales como salud, alimentación o automoción
AutoFM Programa del Motor y Coches - En podcast af AutoFM Programa Motor y Coches

Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Nacho Rabadán, de CEEES, nos trae una exclusiva que te va a sorprender, España y otros 7 países miembros de la Comisión Europea siguen luchando por la industria, pero no lo cuentan. La industria química europea enfrenta una crisis significativa, con una caída del 12 % en su producción entre 2019 y 2023, principalmente debido a los altos costes energéticos y una competencia internacional agresiva o desleal. • Existe preocupación por la posible desaparición de hasta 20 plantas de craqueo de vapor para 2035, poniendo en riesgo 50.000 empleos si no se toman acciones para restaurar la competitividad y avanzar hacia una producción más sostenible. • Países como Francia, Países Bajos, Irlanda, República Checa, Eslovaquia, España y Rumanía ya han alertado a la Comisión Europea sobre la necesidad urgente de fomentar la descarbonización, modernización y resiliencia de la industria química europea. • Se propone la creación de un “EU Critical Chemicals Act”, identificando unas 15 moléculas estratégicas claves para la autonomía europea en sectores vitales como salud, alimentación, automoción y construcción. • Las moléculas consideradas críticas incluyen etileno, propileno, butadieno, benceno, tolueno, xileno, amoníaco, metanol, cloro, azufre, silicio, carbonatos de sodio, ácido fluorhídrico, ácido acético y metanol, entre otras. • La UE busca fomentar fuentes de carbono alternativas, como biomasa, reciclaje y utilización del CO₂, para mantener la producción local de estas moléculas estratégicas. • Se propone etiquetar como “proyectos estratégicos de la UE” aquellos que modernicen y desarrollen capacidades productivas en estos químicos esenciales, aportando financiación específica para plantas innovadoras o reconvertidas. • Es necesaria una política industrial europea específica que considere la importancia estratégica de estas moléculas, abordando la crisis actual del sector y preparando su transformación hacia la sostenibilidad y la economía circular. • La industria química europea ha sufrido una caída del 12% en su producción entre 2019 y 2023 debido principalmente a los costos energéticos hasta tres veces más altos que en EE. UU. • La Unión Europea enfrenta grandes déficits comerciales en productos petroquímicos como el etileno, propileno y benceno, con dependencia creciente hacia mercados externos como EE. UU., China y Oriente Medio. • Es necesario proteger la industria química europea de la competencia desleal mediante mecanismos de defensa comercial más activos (antidumping, anti-subvenciones) para preservar la igualdad de condiciones en el mercado interno europeo. Fuente: • Comunicado conjunto de República Checa, Hungría, Italia, Países Bajos, Rumanía, Eslovaquia, España y Francia sobre la industria química europea (11 de marzo de 2025). Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: [email protected]