Alfa Romeo seguirá teniendo motores de combustión, incumple su promesa de ser solo eléctrica

AutoFM Programa del Motor y Coches - En podcast af AutoFM Programa Motor y Coches

Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Alfa Romeo cambia de rumbo: abandona su promesa de electrificación total en 2027 En 2021, Alfa Romeo sorprendía al mundo del motor al anunciar que, para 2027, toda su gama sería 100% eléctrica. Sin embargo, en un giro inesperado, la firma italiana ha decidido romper su promesa y adoptar una nueva estrategia multienergía, que incluye vehículos de gasolina, híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos. Este cambio responde a la caída de ventas y a la compleja situación del mercado de vehículos eléctricos, especialmente en Norteamérica. El mercado obliga a replantearse el futuro eléctrico La decisión fue anunciada por Christine ‘Chris’ Feuell, directora regional de Alfa Romeo Norteamérica, en declaraciones a Automotive News. Según Feuell, la marca ha revisado su hoja de ruta tecnológica y de productos, concluyendo que una estrategia exclusivamente eléctrica no es sostenible, al menos en el corto plazo. “La sostenibilidad de nuestra red de concesionarios es prioritaria”, declaró Feuell, apuntando que mantener solo modelos eléctricos pondría en riesgo la viabilidad de los 110 concesionarios estadounidenses. La realidad de las ventas confirma estos temores. En 2024, las ventas de Alfa Romeo en Estados Unidos cayeron un 19%, alcanzando solo 8.865 unidades, el cuarto año consecutivo de descenso. La situación empeoró durante el cuarto trimestre del año, con una caída del 38% en comparación con el mismo periodo de 2023. La falta de interés por los coches eléctricos fuera de estados como California (que representa más de 1,2 millones de matriculaciones de eléctricos hasta septiembre de 2024) complica aún más la situación. Estados como Florida y Texas, con 254.000 y 200.000 coches eléctricos respectivamente, no ofrecen un mercado suficiente para justificar una gama 100% eléctrica. Factores políticos y estratégicos detrás del cambio El giro en la estrategia de Alfa Romeo no se debe solo a factores comerciales. La dimisión pactada de Carlos Tavares como CEO de Stellantis y la llegada del nuevo presidente de Estados Unidos, quien ha mostrado su intención de eliminar las políticas de incentivos a la compra de vehículos eléctricos, también han influido. Esta combinación de factores ha obligado a la marca a replantearse su enfoque. La cuestión ahora es si esta marcha atrás afectará solo a Estados Unidos o si también se extenderá a Europa. Aunque Alfa Romeo aún no ha confirmado oficialmente sus planes para el mercado europeo, hay indicios claros de que la diversificación de motorizaciones podría aplicarse también en el Viejo Continente. Jean-Philippe Imparato, exresponsable de Alfa Romeo, ya había insinuado que la marca podría mantener opciones de motorización tradicionales para satisfacer la demanda de los clientes europeos. La plataforma STLA Small y la flexibilidad mecánica de Stellantis El grupo Stellantis, propietario de Alfa Romeo, ha confirmado que su plataforma STLA Small, originalmente diseñada para utilitarios y compactos 100% eléctricos, podrá albergar motores híbridos. En concreto, se adaptará para incluir el motor 1.2 mild hybrid de 48V, que ya puede equipar el Alfa Romeo Junior junto con las versiones eléctricas. Las plantas españolas de Zaragoza y Vigo serán las primeras en producir coches con esta plataforma a partir de 2026. Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia de Stellantis. Las nuevas plataformas STLA (Small, Medium, Large y Frame) ofrecerán flexibilidad mecánica, permitiendo la producción de vehículos eléctricos, híbridos enchufables (PHEV) e híbridos convencionales. “Esta gama de plataformas permite a Stellantis ofrecer soluciones adaptadas a una amplia variedad de escenarios de electrificación”, afirmó el grupo en un comunicado. Con esta decisión, Stellantis renuncia al objetivo de electrificación total que había marcado para la próxima década. ¿Qué futuro le espera a Alfa Romeo? El cambio de rumbo de Alfa Romeo refleja las dificultades del mercado automovilístico para adaptarse a las exigencias de la electrificación total en tan corto plazo. Aunque la transición hacia vehículos más sostenibles sigue siendo una prioridad, la realidad comercial y política ha obligado a la marca italiana a replantearse sus objetivos. Mientras tanto, la marca seguirá apostando por una gama variada que combine tradición y modernidad, ofreciendo modelos de gasolina, híbridos enchufables y eléctricos. Esta estrategia busca asegurar la supervivencia de la marca en un entorno competitivo y en constante cambio. El tiempo dirá si esta decisión permitirá a Alfa Romeo mantener su legado y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Visit the podcast's native language site