Crisis penitenciaria argentina expuesta por reiteradas fugas de presos
Cara o Ceca - En podcast af Cara o Ceca

La fuga de 17 presos de una alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires alertó a las autoridades y desencadenó cambios en la cúpula policial. En el año fueron 14 las fugas en el distrito. En otro orden, Perú declaró emergencia ambiental durante 90 días en una zona afectada por un derrame de petróleo. Una polémica alrededor del sistema penitenciario se desató en la Ciudad de Buenos Aires, por las reiteradas fugas. Del último suceso, solo siete de los prófugos fueron recapturados, de manera que aún quedan diez en libertad. El Gobierno local decidió remover la cúpula policial y al director de Alcaldías, aunque la falta de cárceles y la precariedad de las alcaldías persisten. “Las comisarías y las alcaldías dentro del servicio penitenciario están colapsadas y con escasos recursos. No hay agua caliente ni baños. Por ley, la comisaría es un lugar de tránsito, donde la persona está incomunicada entre 24 horas y 48 horas como máximo", afirmó en Cara o Ceca el procurador penitenciario adjunto de la nación, Ariel Cejas."Hoy hay más de 2.100 detenidos en las comisarías de la Ciudad. Si a eso le sumamos una infraestructura incompleta, el sistema se colapsa. Las comisarías y alcaldías no están aptas para mantenerlos encerrados y las fuerzas de seguridad no son suficientes para cuidarlos", agregó. Perú declaró el estado de emergencia ambiental por derrame de petróleo La medida regirá durante 90 días en el área marina de la costa norte del país, en la región de Piura, afectada por un derrame de hidrocarburos el pasado fin de semana. El Ministerio del Ambiente señaló que busca garantizar el manejo sostenible del área y la ejecución de trabajos de recuperación y remediación para mitigar la contaminación ambiental allí."Lo primero que se hizo fue la limpieza superficial contratando a una empresa de la zona, pero va a llevar tiempo para eliminar todo el crudo. Aún hay playas afectadas. Ni hablar de los pescadores, que son los que forman parte de la actividad económica. No son suficientes estos 90 días", dijo en Cara o Ceca Alberto Ñiquen Guerra, periodista especializado en cambio climático y desarrollo sostenible."Durante los últimos 26 años, hemos tenido más de 1.400 emergencias, casi 840 en la costa y todo queda en la nada. El mar peruano, uno de los más ricos del mundo, está sufriendo un desastre. Pero la gente no puede disfrutar de sus playas y las especies marinas están intoxicadas", agregó.