Director de organismo impositivo argentino envuelto en un escándalo de corrupción

Cara o Ceca - En podcast af Cara o Ceca

El titular de la Dirección General Impositiva de Argentina designó a su esposa en un cargo público preferencial, por lo que la oposición pide su renuncia. En otro orden, hablamos con un analista internacional sobre el ataque ucraniano contra la central nuclear de Zaporozhie y las operaciones rusas para repeler la presencia ucraniana en Kursk. Andrés Vázquez, al mando de la Dirección General Impositiva (DGI) dentro de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de Argentian, favoreció a su esposa, María Eugenia Fanelli, a quien ascendió como titular de la Dirección Regional Centro II de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de fiscalizar a empresas medianas y grandes con domicilio tributario en el centro porteño, con un salario neto de entre siete y ocho millones de pesos (7.000 y 8.000 dólares, aproximadamente), a tan solo siete días asumir su cargo. Además, en diciembre, fue denunciado por enriquecimiento ilícito y omisión maliciosa de datos en su Declaración Jurada Patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA), por haber presuntamente no haber declarado propiedades en los Estados Unidos."Nosotros pedimos que lo saquen, pero ese organismo depende del Ejecutivo. Él tiene propiedades no declaradas, cuentas en el exterior y rompió la reglamentación ética del ARCA, sobre todo, ascendiendo a su esposa para que duplique su sueldo. Esto perjudica al presidente cuando rechaza la casta", dijo en Cara o Ceca Margarita Stolbizer, diputada nacional de Encuentro Federal."Este es un Gobierno autoritario, que desconoce las instituciones, y eso es muy peligroso", enfatizó. Por último, Stolbizer analizó el primer año de gestión de Milei y destacó que "hubo aciertos, cómo la desaceleración de la inflación, pero gobernaron con un desapego institucional. No es bien visto un país que ignora el Congreso y pretende gobernar por decreto", cerró. Rusia frustra incursión ucraniana en Kursk: "No pueden mantener sus posiciones y con esto buscan mantener la moral alta de sus tropas" Las Fuerzas Armadas rusas continúan sus operaciones para retomar el control de la región de Kursk. El analista internacional y director de Data Urgente, Sebastián Salgado, analizó la situación y el futuro del conflicto con Ucrania, a días de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos."Los últimos días del gobierno de Biden pretenden dejar minado el camino de paz para una vez que asuma Donald Trump. Lo sucedido en Kursk es una nueva incursión del ataque de la OTAN a través del territorio ucraniano. Pareciera algo simbólico, para construir argumentos, porque la realidad no son incursiones que se sostienen con el tiempo. Si bien fueron repelidos, ahora mismo las fuerzas ucranianas tienen el control de Sudzha, una ciudad a 12 kilómetros de Kursk", dijo Salgado."La OTAN no está pudiendo aguantar las posiciones, pero hace estas incursiones para mantener la moral alta de sus tropas, que están siendo diezmadas en el terreno del conflicto. Y se le suman también las acciones terroristas contra la central nuclear. Evidentemente, no se condicen con acciones que puedan durar en el tiempo", agregó

Visit the podcast's native language site