Escándalo en la política argentina por presunto hecho de corrupción

Cara o Ceca - En podcast af Cara o Ceca

Senadores peronistas presentaron un proyecto de resolución para pedir la expulsión del senador Edgardo Kueider, luego de que fuera descubierto y detenido en Paraguay por poseer 200.000 dólares sin declarar. En otro orden, continúan los combates en Siria contra los terroristas. El texto alega "inhabilidad moral" del senador para ejercer su cargo. Lleva la firma de los titulares de los bloques del peronismo, Juliana Di Tullio y José Mayans. Edgardo Kuider llegó al Senado de la mano del peronismo, pero se distanció del bloque en 2022 para integrar Unidad Federal, junto con otros dos legisladores. Más tarde se acercó al Gobierno de Javier Milei, a quien respaldó en proyectos clave como la Ley Bases. Este acompañamiento le permitió presidir la comisión de Asuntos Constitucionales, puesto estratégico al que accedió con el apoyo del oficialismo."Me da mucha bronca la actitud de Kueider, que nos perjudica a todos los que creemos que la política puede cambiarle la vida a la gente. Cuando tenemos senadores que rompen un bloque para ser más dialoguistas con el oficialismo, una se imagina que algún arreglo hay", dijo en Cara o Ceca María Inés Pilatti Vergara, senadora nacional de Unión por la Patria por Chaco. La senadora señaló que, si es dinero proveniente de la corrupción o de lavado, "hay motivos suficientes para que el Senado lo saque; no queremos quedar en la misma bolsa", agregó. En este contexto, la senadora ratificó su rechazo al proyecto de ley de Ficha Limpia, que prohíbe las candidaturas de quienes sean hallados culpables de corrupción y que no logró quórum para ser debatida el pasado jueves 28 de noviembre."Un proyecto de ley como ese, en este país y con esta Justicia, tiene como único propósito meter presos a los opositores con causas que podrían ser inventadas. Además, implicaría modificar las condiciones que plantea la Constitución para ser candidato a senador, presidente o cualquier otro cargo en la política: sólo exige requisitos de edad, nacionalidad e idoneidad. Esto es un invento ideológico". Terrorismo en Siria: continúan los enfrentamientos con el Ejército El pasado 27 de noviembre, el grupo terrorista Hayat Tahrir al-Sham lanzó una ofensiva a gran escala contra el Ejército gubernamental en las provincias de Alepo e Idlib junto con varios grupos armados opositores. La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, condenó los hechos y explicó que desde Moscú buscan colaborar con el Gobierno para lograr pronto la estabilización de la situación."Para entender lo que está pasando, hay que recordar lo que sucedió en 2011 en lo que se denominó la Primavera Árabe, que respondía a los intereses extranjeros para derribar a algunos gobiernos. Esto derivó en la creación del Estado Islámico en Siria. Pero no han podido balcanizar al país como pasó en Libia", dijo en Cara o Ceca Haidar Milhem, periodista de internacionales."En estos momentos hay una confrontación, y se habla de una alianza para combatir al terrorismo entre el propio Gobierno, Rusia e Iran. Este conflicto se enmarca en la escalada bélica de la región desde hace más de un año", detalló.

Visit the podcast's native language site