Episodio 246: La inteligencia artificial colectiva, abierta y colaborativa

Conectando Puntos - En podcast af Chema Cepeda & Miguel Angel Mañez

Kategorier:

Llega el 246, un número muy especial por varias razones, pero la principal es que cada semana intentamos conectar puntos muy alejados en el espacio-tiempo. Y en esta ocasión, hablamos del poder de la inteligencia colectiva y el valor de la innovación abierta. E incluso vamos más allá e intentamos dar respuesta a la pregunta del millón ¿habrá una inteligencia artificial colectiva capaz de operar y superar a la nuestra? No tenemos las respuestas, pero sí algunas de las preguntas Estos son los enlaces de todos los temas que hemos comentado hoy: * El experimento realizado por la BBC en 2011, donde se pidió a 160 personas estimar cuántos dulces había en una jarra * James Surowiecki popularizó la idea con su libro «The Wisdom of Crowds« * La NASA utiliza plataformas como NASA Tournament Lab y NASA Open Innovation Pavilion para colaborar con científicos, ingenieros y entusiastas de todo el mundo.  * Hablamos de gamificación en salud, con Malariaspot, Eyewire y Genigma * Y también de casos de éxito surgidos en hackatones, como Pillpack, Podimetrics, Biobot Analytics y Leuko * Nos ha encantado el artículo en Nature sobre el impacto de los Modelos de Lenguaje a Gran Escala en la Inteligencia Colectiva * Y estamos encantados de recibir de nuevo a Pilar y a Dani, el Comité de Ética Hacker, que nos traen una recomendación de lectura imprescindible: Nexus, una breve historia de las redes de información Para contactar con nosotros, podéis utilizar nuestra cuenta de twitter (@conectantes), Instagram (conectandopuntos) o el formulario de contacto de nuestra web conectandopuntos.es. Nos podéis escuchar en iVoox, en iTunes o en Spotify (busca por nuestro nombre, es fácil). Créditos del programa * Intro: Stefan Kanterberg ‘By by baby‘ (licencia CC Atribución). * Cierre: Stefan Kanterberg ‘Guitalele’s Happy Place‘ (licencia CC Atribución). * Foto: Creada con IA Herramientas y materiales utilizados durante la grabación

Visit the podcast's native language site