Alabanza en agradecimiento a Dios Salmos 18:1-2

Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

201 – Sal 18:1-2 – Alabanza en agradecimiento a Dios. Te amo, oh Jehová, fortaleza mía. Jehová, roca mía y castillo mío, y mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; mi escudo, y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio.   El salmo 18 es casi un duplicado de 2Samuel 22, puede clasificarse como un himno de alabanza y como un salmo real. Fue escrito por David para agradecer a Dios por darle la victoria en todas sus luchas y pruebas. Pudo haber sido escrito a finales de la vida de David, cuando hubo paz. Alaba a Dios por sus obras gloriosas y sus bendiciones a través de los años de su vida. Promete Pr 18:10 Torre fuerte es el nombre de Jehová; a Él correrá el justo, y será levantado. I. Alabanzas iniciales de David (Sal 18:1-3) David inicia el salmo alabando a Dios y reconociendo sus atributos en el Sal 18:1 Te amo, oh Jehová, fortaleza mía. Jehová. La elección de palabras que hace David tiene la intención de expresar una devoción muy intensa, como Pedro en Jn 21:15-17. Sal 18:2-3 roca mía y castillo mío, y mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; mi escudo, y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio. La protección de Dios hacia su pueblo es ilimitada y puede tomar diversas formas. David caracterizó el cuidado de Dios mencionado sus atributos como símbolos militares. Dios es: (1) Castillo, Fortaleza o lugar seguro donde el enemigo no nos puede seguir. (2) Roca, protección que no podrá ser movida por nadie que quiera dañarnos. (3) Escudo que se interpone entre nosotros y el peligro. (4) Fuerza de salvación, símbolo de poder y fuerza (5) Alto refugio, una torre por encima de mis enemigos. (6) Libertador, nos libra, salva del enemigo del pecado y la muerte eterna. Estos atributos de Dios enseñan que si necesitamos protección, busquemos, dependamos de Dios como lo afirma en el Sal 18:3 Invocaré a Jehová, quien es digno de ser alabado, y seré salvo de mis enemigos. Profetizó Isais de Jesucristo en Is 32:2 Y será aquel varón como escondedero contra el viento, y como refugio contra el turbión; como arroyos de aguas en tierra de sequedad, como sombra de gran peñasco en tierra calurosa. II. Las etapas de la vida de David (Sal 18:4-45) En los versos 4 al 45 David describe las diferentes etapas de su vida: (Sal 18:4-19) A. En el pozo del peligro (Sal 18:4-19). (Sal 18:4-5) Menciona su desesperación en el Sal 18:4 Me rodearon ligaduras de muerte, y  torrentes de perversidad me atemorizaron. (Sal 18:6-15) Dios fue su defensor contra el enemigo en el Sal 18:14 Envió sus saetas, y los dispersó; lanzó relámpagos, y los destruyó. (Sal 18:16-19) Libertandolo de sus enemigos como menciona en el  Sal 18:19 Me sacó a lugar espacioso; me libró, porque se agradó de mí. (Sal 18:20-28) B. Es premiado por su santidad. (Sal 18:20-26) Por guardar los principios de Dios como enseña en el Sal 18:20-21 Jehová me ha premiado conforme a mi justicia; conforme a la limpieza de mis manos me ha recompensado. Porque yo he guardado los caminos de Jehová, y no me aparté impíamente de mi Dios. (Sal 18:27-28) Los privilegios de la dirección divina  en el Sal 18:28 Tú encenderás mi lámpara; Jehová mi Dios alumbrará mis tinieblas. (Sal 18:29-45) C. Menciona la confianza en Dios durante la turbulenta atmósfera del liderazgo. (Sal 18:29-42) En el liderazgo militar en el Sal 18:29 Contigo desbarataré ejércitos, y con mi Dios asaltaré muros. (Sal 18:43-45) El liderazgo teocrático, como enseña  en el Sal 18:43 Me has librado de las contiendas del pueblo; Me has hecho cabeza de las naciones; Pueblo que yo no conocía me sirvió. El gran poder de David se había vuelto legendario. David jamás se atribuyó esas victorias, reconoció que Dios le dio la victoria en todas las batallas. III. Alabanzas finales de David (Sal 18:46-50) David concluye alabando a Dios por toda su ayuda al librarlos de todos sus enemigos en el Sal 18:46 Viva Jehová, y bendita sea mi roca, y enaltecido sea el Dios de mi salvación.