Apostatar por no perdonar Hebreos 12:15

Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

215 – He 12:15 - Apostatar por no perdonar. Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura os estorbe, y por ella muchos sean contaminados.   La apostasía es abandonar y rechazar de manera deliberada la fe. Desertar, traicionar, apartarse, alejarse de Jesús, de la palabra de Dios, de la fe de manera voluntaria y consciente. Por lo tanto, la apostasía se da por creyentes que abandonan la fe en Jesucristo. Muchos abandonan la fe por no perdonar. La palabra griega que usa la Biblia para definir perdón significa pasar por alto, o suspensión de la justa pena como enseña Pr 19:11b La cordura del hombre detiene el furor, Y su honra es pasar por alto la ofensa. Perdonar es pasar por alto y olvidar la ofensa, la traición, el abuso, la agresión, la calumnia. Perdonar es un mandamiento que nosotros podemos lograr con la gracia de Dios. Es una decisión que se debe hacer de corazón. Para el Señor el perdón es trascendental. Cuando el creyente no perdona rompe la relación que le permite ser perdonado por Dios. Enseña Jesucristo en Mt 6:14-15 Porque si perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; mas si no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas. 1. Pasos para perdonar a un hermano (Mt 18:15-17). La Biblia enseña cuatro pasos para tratar diferencias entre hermanos: 1)Reunirse aparte con el hermano como enseña Mt 18:15 Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano.  2) Llevarlo a reunión con dos testigos según Mt 18:16 Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. 3) Darlo a conocer a la iglesia según Mt 18:17 Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia. 4) Expulsarlo de la iglesia según Mt 18:17b y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. Enseña  1Co 5:5 el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. Entregado a Satanás significa ser expulsado de la iglesia para que sea juzgado por Dios como enseña 1Co 5:13 Porque a los que están fuera, Dios juzgará. Quitad, pues, a ese perverso de entre vosotros. 2. ¿Cuantas veces debemos perdonar? Jesucristo enseña que debemos perdonar siempre en Mt 18:21-22 Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.  Y en Lc 17:3-4 Mirad por vosotros mismos. Si tu hermano pecare contra ti, repréndele; y si se arrepintiere, perdónale. Y si siete veces al día pecare contra ti, y siete veces al día volviere a ti, diciendo: Me arrepiento; perdónale. Fuimos perdonados por gracia. Lo merecíamos: NO. Cómo debemos perdonar a nuestro prójimo, hermano? Por gracia. Lo merece? Posiblemente no. Pero debemos perdonar asi como Cristo nos perdonó a nosotros según Ef 4:31-32 Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo. 3. ¿Cuál es el peligro de no perdonar? No pasar la ofensa lleva a la falta de perdón, luego al rancor, brotando una raiz de amargura, que lleva al odio y finalmente a la muerte espiritual y condenación eterna como enseña He 12:15 Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura os estorbe, y por ella muchos sean contaminados. No perdonar lleva a dejar de alcanzar la gracia de Dios que es perder la salvación y vida eterna. Al brotar la raíz de amargura. muchos son contaminados en la iglesia, familia, vecinos, y amigos. No perdonar lleva a la condenación eterna como enseña Jesucristo en la parábola de los dos deudores en Mt 18:35 Así también mi Padre