Consecuencias del pecado - 1Juan 1:10
Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

Kategorier:
250 – 1Jn 1:10 - Consecuencias del Pecado. Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a Él [Cristo] mentiroso, y su palabra no está en nosotros. El pecado trae diversas consecuencias al ser humano afectando su destino, voluntad, su cuerpo y al prójimo. Enseña Ro 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. 1. El destino. El pecado tiene consecuencias eternas, causa que las personas se pierdan, sean condenadas por la eternidad. A menos que sean perdonadas las hace perecer; las trae a juicio. (Mt 18:11; Lc 15:4, 8, 24; Jn 3:16; Lc 12:20-21; Ro 6:23). Advierte Ap 21:7-8 El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo. Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. 2. La voluntad. El Señor dijo claramente que los fariseos eran esclavos de los deseos del diablo. Cristo vino a liberar a los cautivos espirituales (Jn 5:14; 8:44; Lc 4:18). Enseña Jn 8:44 Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer. El ha sido homicida desde el principio, y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de suyo habla; porque es mentiroso, y padre de mentira. 3. Al cuerpo. No toda enfermedad es resultado del pecado, pero algunas evidentemente lo son. (Jn 9:3; Mt 8:17). Enseña Lucas sobre Herodes en Hch 12:23 Al momento un ángel del Señor le hirió, por cuanto no dio la gloria a Dios; y expiró comido de gusanos. 4. Al prójimo. Los pecados de los falsos líderes religiosos en el tiempo de Jesús afectaron a las viudas y a otros que siguieron sus tradiciones. Jesucristo enseña en Lc 20:46–47 Guardaos de los escribas, que gustan de andar con ropas largas, y aman las salutaciones en las plazas, y las primeras sillas en las sinagogas, y los primeros asientos en las cenas; que devoran las casas de las viudas, y por pretexto hacen largas oraciones; éstos recibirán mayor condenación. 5. El creyente que peca. Interrumpe su comunión con Dios. Perdida del gozo. Hace que ande en tinieblas. Genera falta de confianza en la oración. (Jn 15:11; 1Jn 1:3, 6; 2:10; 3:19–22). Debe arrepentirse y apartarse de su pecado para restablecer la communion con Dios. Enseña 1Jn 1:6 Si decimos que tenemos comunión con Él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad. 6. El creyente que peca habitualmente. Castigo. Puede llegar el castigo en alguna forma. Enfermedad u otras pruebas. Excomunión de la iglesia. Puede ser necesaria como enseña Pablo en 1Co 5:5 el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. Muerte física. En algunos casos la muerte física puede ser un castigo por el pecado persistente. (Mt 18:7; 1Co 5:5; 11:30). 7. El creyente que peca voluntariamente. Perdida de su salvación. Apóstata de la fe. Es igual a blasfemar contra el Espíritu Santo (Mt 12:31-32; 1Jn 15:16). Advierte He 10:26-27,29 Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? 8. El no creyente. El que muere sin el perdón de sus pecados tiene que sufrir el tormento eterno del lago de fuego. (He 9:27; Ap 20:15; 21:8). Enseña He 9:27 Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio. Advierte 1Co 6:9-10 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados,