Doctrina de la salvación (III) - Colosenses 2:13
Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

Kategorier:
254 – Col 2:13 – Doctrina de la salvación (III). Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con Él [Cristo], perdonándoos todos los pecados. Los dos últimos términos usados para explicar el significado y beneficio de la muerte de Jesucristo son el perdón y la justificación. Para más detalle de estos términos revisar las enseñanzas nro. 181 y 182. Veamos un resumen de estos. Perdón El perdón es el acto legal de Dios por medio del cual elimina los cargos que había contra el pecador, porque hay una satisfacción adecuada o expiación por esos pecados. Hay varias palabras griegas para describir el perdón. Una es charizomai, relacionada con la palabra gracia, y quiere decir “perdonar por gracia”. Se usa cuando se cancela una deuda como enseña Col 2:13 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con Él [Cristo], perdonándoos todos los pecados. El contexto enfatiza que nuestras deudas quedaron clavadas en la cruz con la expiación de Cristo, que perdona gratuitamente los pecados de los que estábamos acusados. La palabra más común para perdón es aphiemi, cuyo significado es “dejar ir, liberar” o “despedir”. La forma sustantiva se usa en Ef 1:7 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, donde enfatiza que los pecados del creyente se han perdonado, o se han despedido, por las riquezas de la gracia de Dios, como se revela en la muerte de Cristo. El perdón soluciona por siempre el problema del pecado en la vida del creyente. Cristo murió en la cruz por todos sus pecados pasados, presentes y futuros (Col 2:13). Es diferente de la limpieza diaria del pecado, necesaria para mantener la comunión con Dios como enseña 1Jn 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. El perdón va dirigido al ser humano; el ser humano ha pecado y necesita que se haga algo con sus pecados, que se borren como enseña Miq 7:18-19 ¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia. El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados. El cristiano no practica el pecado como enseña 1Jn 3:9 Todo aquel que es nacido de Dios, no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios. Pero si el creyente llega a pecar tiene abogado, Jesucristo para restaurar la comunion con Dios como enseña 1Jn 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo. Y en 1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Justificación Mientras que el perdón es el lado negativo de la salvación, la justificación es el lado positivo. Justificar es declarar justo a quien tiene fe en Jesucristo. Es un acto forense (legal) de Dios por medio del cual declara justo al pecador creyente gracias a la sangre de Cristo. El énfasis principal de la justificación es positivo, y de él forman parte dos grandes aspectos: el perdón y eliminación de todos los pecados y el final de la separación con Dios (Hch 13:39; Ro. 4:6-7; 5:9-11; 2Co 5:19). Lleva implícito también la concesión de justicia sobre la persona creyente y “un título para todas las bendiciones prometidas al justo”. La justificación es un don que se entrega por la gracia de Dios según Ro 3:24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, y ocurre cuando la persona tiene fe en en Jesucristo como enseña Ro 5:1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. La base de la justificación