El pecado - Romanos 3:10-12
Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

Kategorier:
248 – Ro 3:10-12 - El pecado. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios.Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. La Biblia define como pecado todo acto o acción que es contraria, transgrede, violenta, infringe, se rebela, desobedece la palabra de Dios. Strong lo define como la “falta de conformidad a la ley moral de Dios, ya sea en hecho, disposición, o estado. Jesucristo advierte en Jn 12:48 El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero. El pecado es una transgresión de la ley de Dios. La palabra griega parabasis quiere decir “sobrepasar, transgredir”. Dios entregó la ley mosaica para que el hombre comprendiera mejor el criterio de Dios y la seriedad de transgredir ese criterio como Pablo enseña Ro 4:15 Pues la ley produce ira; pero donde no hay ley, tampoco hay transgresión. A partir de ahí, cuando Dios dijo “No dirás falso testimonio” las mentiras se ven como lo que son: pecado por transgresión de la ley de Dios (Ro 2:23; 5:14) Enseña Gá 3:19 Entonces, ¿para qué sirve la ley? Fue añadida a causa de las transgresiones, pecados, hasta que viniese la simiente [Cristo] a quien fue hecha la promesa; y fue ordenada por medio de ángeles en mano de un mediador. El pecado es no lograr conformarse al nivel requerido por Dios. La palabra griega hamartia quiere decir “errar el blanco”, “toda salida del camino de la justicia”. Luego, quiere decir que todas las personas han fallado al nivel requerido por Dios y siguen quedándose cortas ante éste como afirma Ro 3:23 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. En ello participan tanto los pecados de acción como los de omisión. No hacer lo que es justo también es pecado (Ro 14:23). El pecado es un principio dentro del hombre. El pecado no es sólo una acción sino un principio dentro del hombre. Pablo se refiere a la lucha con el pecado interno como enseña Ro 7:15 Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. (Ro 7:17-25); todas las personas tienen esta naturaleza pecaminosa (Gá 3:22). El pecado es descrito como “el poder que engaña al ser humano y los lleva a su destrucción” (He 3:13). Jesús también se refiere al pecado como una “condición o cualidad característica” como enseña en Jn 15:24 Si yo no hubiese hecho entre ellos obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora han visto y han aborrecido a mí y a mi Padre. El pecado es rebelión contra Dios. Otra palabra griega para pecado es anomia, cuyo significado es “ausencia de ley” como enseña 1Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. Su significado es “sin ley ni restricción” como será el anticristo según 2Ts 2:8 Y entonces se manifestará aquel inicuo (sin ley, anarquía), a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida. El pecado implica actos ilícitos contra Dios y el hombre. Romanos 1:18 se refiere a la “impiedad e injusticia de los hombres”. “Impiedad” hace alusión al fracaso del hombre para obedecer la ley de Dios y cumplir los mandamientos relacionados con Él (Mandamientos para con Dios, Éx 20:1-11); la injusticia se manifiesta en el fracaso del ser humano para vivir justamente con sus semejantes (Mandamiensto con el prójimo, Éx 20:12-17). 2. El pecado original o heredado. Definición. El pecado original o heredado se puede describir como “el estado y condición de pecado con el cual nace todo ser humano”. También se le llama así porque: “(1) Se deriva de la raíz original de la raza humana (Adán), (2) está presente en la vida de todo individuo desde el momento de su nacimiento, y (3) es la raíz interna de todos los pecados que profanan, manchan la vida del ser humano”. En palabras simples, se refiere a “la corrupción de toda nuestra natural