La humilde coronación de Jesús - Lucas 19:28-44

Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

074 – Lucas 19:37-38 Cuando llegaban ya cerca de la bajada del monte de los Olivos, toda la multitud de los discípulos, gozándose, comenzó a alabar a Dios a grandes voces por todas las maravillas que habían visto, diciendo: ¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor; paz en el cielo, y gloria en las alturas!   Lucas 19:28-44 describe la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, conocido como domingo de ramos, y simboliza su humilde coronación. Jesús aprovecha para provocar, incitar deliberadamente el entusiasmo de la multitud, y que los líderes religiosos decidan quitarle la vida el día viernes, día de celebración de la pascua. La crucifixión de Jesús el día de la pascua cambiaria esta celebración. Pablo enseña en 1Co 5:7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. 1. La preparación (Lc 19:28-35). Jesús en Lc 19:28-29 llega al monte de los olivos e inicia los preparativos de la coronación. Con su omnisciencia da  instrucciones a sus discípulos en Lc 19:30-31 diciendo: Id a la aldea de enfrente, y al entrar en ella hallaréis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado jamás; desatadlo, y traedlo. Y si alguien os preguntare: ¿Por qué lo desatáis? le responderéis así: Porque el Señor lo necesita. Jesús también demuestra el atributo divino de la omnisciencia en Jn 2:25, Mt 17:27 y en Lc 22:10-12. Para qué buscar un pollino de asna? Mateo 21:4-5 dice para que se cumpliese lo dicho por el profeta Zc 9:9  Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna. Además, Zacarías resalta cuatro atributos del Mesias: Rey, justo, salvador y humilde. Los discípulos buscan el pollino de asno y en Lc 19:35 Y lo trajeron a Jesús; y habiendo echado sus mantos sobre el pollino, subieron a Jesús encima. La coronación del rey Salomón fue parecida en 1Re 1:33-34 usando la mula real de su padre David. Cumplimiento de la profecía de Daniel. El día exacto escogido por el Señor para entrar a Jerusalén cumplió una de las profecías más notables del Antiguo Testamento. La profecía de Daniel de las setenta semanas (Dn 9:24-26). Dn 9:26 Y después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías, mas no por sí; y el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el santuario; y su fin será con inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. 2. La adoración (Lc 19:36-38) La multitud estaba por atrás y delante de Jesús en Lc 19:36 Y a su paso tendían sus mantos por el camino. Significaba nos colocamos en sumisión y reverencia bajo los pies de nuestro rey. Una costumbre judía, igual hicieron con el Rey Jehu en 2Re 9:13. La multitud comenzó a adorar y alabar con un salmo mesiánico y usado para la coronación de un rey, el Sal 118:25-26 en Lc 19:38, y describe Jn 12:13 tomaron ramas de palmera y salieron a recibirle, y clamaban: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor, el Rey de Israel! Hosanna  significa sálvanos ahora. Hijo de David un nombre, título especial para el Mesías. Ramas de palmera significa en la palabra gozo, salvación (Ap 7:9). El Rey de Israel. Querían coronarlo como Rey pero Jesús se escaparía hacia el templo y haría otra acción para provocar a los líderes religiosos, la segunda limpieza del templo, en Lc 19:45-48. 3. La condenación (Lc 19:39-44) En Lc 19:39-40 Entonces algunos de los fariseos de entre la multitud le dijeron: Maestro, reprende a tus discípulos y Jesús responde: Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían. La escena cambia de gozo a tristeza, de alabanza a condenación. Jesús llora con suma tristeza y emite juicio sobre Jerusalén en Lc 19:43-44 Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado,  y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro d