La importancia de la resurrección de Jesucristo - 1Co 15:17

Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

084 – 1Corintios 15:17  - La importancia de la  resurrección de Jesucristo y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.   La resurrección de Jesucristo es el evento más importante en toda la historia de la humanidad. Algunas religiones enseñan que el alma duerme, mientras que el cuerpo muere y se desintegra, el alma o espíritu descansa. Los materialistas creen en la total extinción, en la completa aniquilación. Nada humano o físico sobrevive después de la muerte. La muerte acaba con todo. Otras religiones enseñan la reencarnación, proceso en el que el alma o espíritu es continuamente reciclado de una forma a otra, incluso de humano a animal o de animal a humano. La esperanza del cristianismo descansa en la esperanza viva de la vida eterna asegurada por la resurrección de Jesucristo como enseña 1Pe 1:3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos.   1. Jesucristo murió, fue sepultado y resucitó según la Biblia (1Co 15:3-4) El apóstol Pablo enseña en 1Co 15:3-4  Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras. Los evangelios también evidencian su muerte y sepultura en Mt 27:57-66; Mr 15:42-47; Jn 19:30-42. Los evangelios evidencia la resurrección de Jesucristo en Mt 28:1-10; Mr 16:1-8; Lc 24:1-12; Jn 20:1-10. Profetizó Is 53:10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. 2. Otras evidencias que Jesucristo resucitó (1Co 15:5-8) Pablo enseña en 1Co 15:5-8 que apareció a Cefas (Pedro), a los doce discípulos, a más de quinientas personas, a Jacobo (Santiago) y por último a él (Pablo). Jesucristo resucitado apareció a Juan en Ap 1:10-20, y dice a Juan en Ap 1:17-18 No temas; yo soy el primero y el último; y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades. 3. La resurrección Jesucristo prioridad en la predicación de los apóstoles Pedro en Hch 2:24 al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella. Pablo en Hch 17:31 por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos. En Ro 14:9 Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven. Enseña Is 26:19 Tus muertos vivirán; sus cadáveres resucitarán. ¡Despertad y cantad, moradores del polvo! porque tu rocío es cual rocío de hortalizas, y la tierra dará sus muertos. 4. Ocho consecuencias de negar la resurrección de Jesucristo. (1Co 15:12-19). Pablo confronta a los que no creen en la resurrección en 1Co 15:12   Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? Y continúan con las consecuencias de negar la resurrección de Jesucristo: 1Co 15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. Negar la resurrección del cuerpo es negar que Cristo resucitó. 1Co 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe. vana (Keno) significa vacío, hueco, sin significado sería la predicación del evangelio y la fe. En 1Co 15:15 seriamos falsos testigos de Dios. Estaríamos ofreciendo al mundo un falso testimonio. En 1Co 15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó. Significa declarar que Cristo no se levantó de los muertos. En 1Co 15:17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Es tener una fe vacía, hueca sin significado y