La oración modelo - Mateo 6:9-10

Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

147 – Mt 6:9-10 - La oración modelo. Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.   La oración para el creyente debe ser un modo de vivir, en comunión constante con Dios como enseña Ef 6:18 orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos; y 1Ts 5:17 Orad sin cesar. Puesto que debe ser una manera de vivir, debemos entender cómo orar; y es precisamente por eso que Jesús ofreció a sus seguidores un modelo, ejemplo de oración. La definición básica de oración es “comunión con Dios”, sin Dios como el centro de la oración no habrá oración. La oración es la provisión de Dios para fortalecernos, darnos paz, gozo y ser propicio para las necesidades por la cual oramos. No podrá haber oración si Dios no se dignara hablar con nosotros, y no podríamos saber cómo orar si Él no hubiera decidido instruirnos. Enseña el Sal 5:2 Está atento a la voz de mi clamor, Rey mío y Dios mío, porque a ti oraré. 1. Orar sin hipocresía (Mt 6:5-8) Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta,  ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.  No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis. Jesucristo enseña en este pasaje cuatro principios para orar: P1) Nuestra oración debe ser sincera, Dios conoce nuestros  pensamientos e intenciones del corazón. P2) Debe ser en privado. Dios escucha la oración en público y en grupos, pero quiere que hagamos el hábito de comunicarnos con Él de manera personal. Es hacer la oración parte de nuestra vida cristiana. P3) Sin usar vanas repeticiones ni palabrerías. Nuestras oraciones deben ser hechas como enseña 1Co 14:15 ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento. P4) Dios conoce nuestras necesidades antes que oremos. Significa que no debemos orar? No. Dios desea que estemos en comunión con Él y clamemos por nuestras necesidades, la familia, la iglesia y por otros. Enseña el Sal 55:17 Tarde y mañana y a mediodía oraré y clamaré, y Él oirá mi voz. 2. El modelo de la oración. En Mt 6:9-13 Jesucristo presenta un bosquejo breve de lo que debería ser la oración verdadera. La oración modelo tiene dos secciones: La primera se refiere a dar la gloria a Dios según Mt 6:9-10 Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. Esta sección tiene cuatro peticiones relacionadas con: a) La paternidad de Dios: Es necesario ser hijo de Dios (Jn 1:12), nacido de nuevo (Jn 3:5), para ser escuchado por el Padre celestial. b) Dios es santo: Se requiere reconocer la santidad de Dios y estar en santidad para ser escuchado por Dios. c) Su reino: Debemos reconocer que el reino de Dios tiene leyes, mandamientos que debemos cumplir. d) Y su voluntad: Es recordar que Dios es soberano y se hará la voluntad de Dios y no la nuestra. Exhorta Mal 1:6 El hijo honra al padre, y el siervo a su señor. Si, pues, soy yo padre, ¿dónde está mi honra? y si soy señor, ¿dónde está mi temor? La segunda sección de la oración modelo según Mt 6:11-13 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén. Incluye cuatro parte