La Resurrección de Jesucristo - 1Corintios 15:20
Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

Kategorier:
236 – 1Co 15:20 - LA RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO "¡Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron!" La resurrección es la corona de las doctrinas del cristianismo, la piedra angular de la fe cristiana, puesto que si Cristo no resucitó, luego no es lo que afirmaba ser; su muerte no fue entonces una muerte expiatoria; luego los cristianos han sido engañados por siglos, los predicadores han estado declarando errores; los fieles han sido engañados por la falsa esperanza de la salvación. Pero, gracias a Dios, en vez del signo de interrogación, podemos colocar el de admiración en esta doctrina: "¡Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron!" (1Co 15:20). Cristo resucitó y está vivo el angel dijo a los discípulos: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, sino que ha resucitado. (Lc 24:6) 1. LA EVIDENCIA DE LA RESURRECCIÓN. ¿Cómo se podría explicar la existencia de la iglesia cristiana, que seguramente hubiera permanecido sepultada con su Señor, si Jesucristo no hubiera resucitado? La iglesia viva y radiante del día de Pentecostés no nació de un dirigente muerto. ¿Qué haremos con lo declarado por aquéllos que vieron a Jesús después de su resurrección, muchos de los cuales hablaron con él, le tocaron, comieron con él; con las pruebas de centenares, de quienes Pablo dijo que vivían en su día; y los cuales nos han proporcionado su testimonio inspirado en el Nuevo Testamento? ¿Cómo recibiremos la demostración de hombres que por su honestidad y sinceridad jamás hubieran predicado un mensaje si hubieran creído que era falso, y que lo sacrificaron todo por esa predicación? ¿Cómo explicaremos la conversión de Pablo el Apóstol, de un perseguidor del cristianismo en uno de los misioneros más grandes, a menos que en realidad hubiera visto a Cristo en el camino a Damasco? Existe una respuesta para todas estas preguntas: Jesucristo resucitó, está vivo. Evidencias de sus apariciones: En los alrededores de Jerusalén: (1) A María Magdalena (Mr 16:9; Jn 20:11-18). (2) A las otras mujeres (Mt 28:8-10). (3) A Pedro (Lc 24:34). (4) A los diez discípulos (Lc 24:36-43; Jn 20:19-25). (5) A los once, incluyendo a Tomás (Mr 16:14; Jn 20:26-29). (6) Cuando su ascensión (Mr 16:19-20; Lc 24:50-53; Hch 1:4-12). (7) A los discípulos en el camino de Emaús (Mr 16:12-13; Lc 24:13-35). (8) En Galilea (Mt 28:16-20; Jn 21:1-24). (9) A quinientas personas (1 Co 15:6). (10) A Santiago y a los apóstoles (1Co 15:7). (11) A Pablo (Hch 9:1-6). 2. EL SIGNIFICADO DE LA RESURRECCIÓN. Que Jesús es todo lo que afirmó ser, Hijo de Dios, Salvador, Señor (Ro 1:4). El mundo respondió a las afirmaciones y derechos de Jesús enviándolo a la cruz; Dios respondió resucitando a Jesús. Que la muerte expiatoria de Cristo fue una realidad y que el hombre podrá hallar el perdón por sus pecados pasados, y así hallar paz con Dios (Ro 4:25). La resurrección es realmente el complemento de la muerte expiatoria de Cristo: ¿Cómo sabemos que no era una muerte ordinaria? ¿Cómo sabemos que lavará realmente el pecado? ¡Porque resucitó!. Que tenemos un sumo sacerdote en los cielos que intercede por nosotros, que ha vivido nuestra vida, y conoce nuestras tristezas y enfermedades y que está capacitado para darnos poder para vivir la vida cristiana día tras día. El que murió por nosotros, vive ahora e intercede por nosotros (Ro 8:34; He 7:25).Que podemos saber que existe una vida venidera. Una objeción común es: "Pero nadie ha regresado jamás para contarnos con respecto al otro mundo". Pero alguien ha retornado, Jesucristo. A la pregunta ¿si un hombre muere, vivirá de nuevo? la ciencia solamente puede contestar: "No lo sabemos." La filosofía puede decir: "Debe haber una vida futura." Pero el cristianismo puede decir: "Porque Él vive, viviremos también, nosotros; porque ÉL resucitó de los muertos, nosotros también resucitaremos." (1Ts 4:14; 2Co 4:14; Jn 14:19). Que existe la certeza de un juicio futuro: