Origen y naturaleza de Satanás - Isaías 14:12

Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

242 - Is 14:12 - Origen y naturaleza de Satanás. ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones.   Los nombres de Satanás enseñan sobre su origen y naturaleza, creado perfecto por Dios, y su rebellion lo llevó a ser un angel caído, origen del pecado, convertido en espanto, y desechado por Dios según Ez 28:19 Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para siempre dejarás de ser. 1. Nombres de Satanás. Además de los nombres anteriores a su caída, como Lucifer o querubín, en los dos Testamentos hay muchos nombres para Satanás que, en su conjunto, establecen su existencia y su carácter malvado. Algunos de sus nombres son: Satanás. Adversario (Mt 4:10). Diablo. Calumniador, acusador (Mt 4:1). Maligno. Malo intrínsecamente 1Jn 5:19 Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno. Gran dragón escarlata. Criatura destructiva (Ap 12:3, 7, 9). Serpiente antigua. El engañador del Huerto (Ap 12:9). Abadón. Destrucción (Ap 9:1). Apolión. Destructor (Ap 9:11). Adversario. Oponente (1Pe 5:8). Beelzebú. Señor de las moscas (Mt 12:24). Belial. Despreciable (2Co 6:15). El dios de este mundo. Controla la filosofía del mundo (2Co 4:4) (NVI). El príncipe de este mundo Gobierna en el sistema del mundo (Jn 12:31). El príncipe de la potestad del aire. Control de los incrédulos (Ef 2:2). Enemigo. Oponente (Mt 13:28). Tentador. Tienta a las personas para que pequen (Mt 4:3). Homicida. Lleva a las personas a la muerte eterna (Jn 8:44). Mentiroso. Padre de la mentira. Pervierte la verdad (Jn 8:44). Acusador. Acusa dia y noche a los creyentes ante Dios (Ap 12:10). 2. Origen y naturaleza de Satanás. Estado original de Satanás. Ez 28:12-15 describe a Satanás antes de su caída. Disfrutaba de una posición exaltada en la presencia de Dios; el brillo del cielo lo rodeaba (Ez 28:13). Se le llamó “elegido, querubín protector”, y disfrutaba la posición de más alto honor ante Dios (Ez 28:14, 16). Isaías se refiere a este ángel como “lucero de la mañana, hijo de la aurora” (Is 14:12, BLA). Después de hacerse el principal adversario (Satan) de Dios, nunca se le vuelve a llamar con esos títulos honorables. Pero en el esplendor anterior a su caída estuvo lleno de sabiduría y belleza, e irreprochable (Ez 28:12, 15). Caída de Satanás. Origen del pecado. La caída de Satanás se describe en Ezequiel 28 y en Isaías 14. Satanás fue expulsado de la presencia de Dios por su pecado (Ez 28:16). La razón de su caída fue el orgullo, su corazón se enalteció por causa de su belleza y se corrompió su sabiduría (Ez 28:17). La declaración indica que Satanás debió tener un rango de muchísima altura que lo condujo a sentir orgullo. Isaías 14:12-14 describe en mayor detalle el pecado. Las cinco veces que habla en primera persona sobre lo que haría enfatizan su pecado (Is 14:13-14). Deseaba entrar a la misma presencia de Dios y usurpar el trono de Dios por encima de los otros ángeles. Quería ser semejante al “Altísimo”. Por esa razón Dios lo arrojó del cielo. Responsabilidad moral de Satanás. Satanás es una persona moralmente responsable ante Dios (Job 1:7). No tiene libertad ilimitada, está subordinado y restringido por Dios. 3. Juicio de Satanás. Satanás cayó de su posición original exaltada. Satanás, como querubín elegido, se llevó con él a un ejército de ángeles, posiblemente un tercio de ellos, cuando fue arrojado del cielo (Ez 28:16-17; Ap. 12:4). La derrota final de Satanás se dictaminó en el Edén. Dios le dijo a Satanás que tendría una victoria pequeña (“tú le morderás el talón”), pero Cristo tendría la victoria grande por medio de la cruz (“te aplastará la cabeza”, Gn 3:15, NVI). Satanás quedó impotente debido al sacrificio de Jesucristo en la cruz. Cristo se hizo parte de la humanidad y con su muerte sustitutiva derrotó a Satanás, haciéndolo con ello impotente en la vida del creyente. Tenía el poder de la muerte sobre las personas,