Salvación por la redención de Cristo 1Pedro 2:18-19
Descansando en Dios - En podcast af Francisco Atencio

Kategorier:
180 – 1Pe 1:18-19 – Salvación por la redección de Cristo. sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación. La redención significa la liberación de una persona, esclavo o cautivo, por medio del pago de un rescate. Libertad a causa de un pago realizado. El ser humano ha sido cautivo o secuestrado por varias fuerzas: (1) la fuerza del pecado según Ro 3:2 por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios. (2) La fuerza de la corrupción y de la muerte como enseña Gá 6:8 Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción; mas el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna. . (3) La fuerza de Satanás según 2Co 4:4 en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios. Satanas obra en los hijos de desobediencia según Ef 2:2 y son capturados por él según 1Jn 5:19 Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno. El ser humano necesita ser liberado y es incapaz de redimirse a sí mismo. Por lo tanto, Dios proveyó a su Hijo Jesucristo, un libertador, un salvador para redimir, rescatar al ser humano. El precio pagado fue la sangre de su Hijo Jesucristo como enseña Col 1:13-14 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. 1. La redención en el Antiguo Testamento. Existian tres forma de redención en el Antiguo Testamento: (1) La obligación familiar relacionada al pago de un precio por el pariente más cercano como en Rut 3:9 Entonces él dijo: ¿Quién eres? Y ella respondió: Yo soy Rut tu sierva; extiende el borde de tu capa sobre tu sierva, por cuanto eres pariente cercano. (2) El rescate por el pago de un precio, como en una transacción comercial, sin ninguna obligación por razón de parentesco (Éx 13:12-13; Nm 18:15–17). (3) La cantidad pagada para redimir una vida perdida (Éx 13:12-13; Nm 18:15–17). 2. La redención en el Nuevo Testamento. Existen cinco palabras griegas más usadas en el Nuevo Testamento para definir la doctrina de la redención: P1. Comprar (Agorazo): Tomada del significado de comprar o adquirir esclavos en el foro. El Nuevo Testamento la emplea veinticuatro veces con el sentido usual de comprar (Mt 13:44; Lc 9:13). El uso de salvación de “agorazo” en el Nuevo Testamento incluye tres ideas básicas. (1) En Su obra de redimir, Cristo hizo el pago de la compra de toda la humanidad (1Ti 2:5-6; He 2:9). (2) El precio mismo se declara claramente como la sangre de Cristo (Ap 5:9-10). (3) Debido a que hemos sido comprados con ese precio, somos sus esclavos y debemos servir a Cristo según 1Co 7:22 Porque el que en el Señor fue llamado siendo esclavo, liberto es del Señor; asimismo el que fue llamado siendo libre, esclavo es de Cristo. P2. Comprar y liberar (Exagorazo): Comprar un esclavo para otorgarle la libertad. Se utiliza en Gá 3:13 y en Gá 4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. P3. Adquirir (Peripoioumai): Aparece en Hch 20:28 y significa que Dios adquirió la iglesia por medio de la sangre de Su propio Hijo para Su posesión personal (1Co 6:19-20). P4. Liberar (Lutroo): Significa un rescate pagado como condición para ser libertado. Usada en Tito 2:14; 1Pe 1:18-19 y He 9:12. P5. Liberación (Apolutrosis): Usada diez veces en el Nuevo Testamento: una vez refiriéndose a una liberación no cristiana (He 11:35), una vez en el sentido general de la redención cristiana en 1Co 1:30 Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención, tres veces con referencia al futuro (Lc 21:28; Ro 8:23; Ef 4:30)