El bosque habitado - Todo el claustro a una con el huerto - 13/07/25

El bosque habitado - En podcast af Radio 3 - Søndage

Nos habitan docentes y profesionales de la educación que están proclamando la revolución de los huertos en las escuelas. Y es que, para la mayoría, la idea de que la comida es naturaleza nos parece extraña. Nuestra experiencia en la recolección de alimentos se ha reducido, hoy en día, a la compra de productos envasados en el supermercado. Los jardines y huertos son casi mágicos en su capacidad para volver a conectarnos con esa naturaleza. L@s profes de Teachers for Future Spain lo saben: que los huertos nos permiten tener una visión más amplia y sistémica de la naturaleza, en la que el ser humano puede ser una parte integrada y fundamental. También es fácil pasar de estos espacios verdes a una serie de temas relacionados, como la salud ambiental, la conservación del agua, los organismos transgénicos y el sistema alimentario industrial. Nos lo cuenta Scott Donald Sampson en “Criando salvajes”, editado por La Traviesa Ediciones y lo llevan a la práctica nuestr@s Profes por el Futuro.En concreto, hoy, la maestra Sonia Gallego López, nos trae a Ariadna Bonet Perot, bióloga y bibliotecaria en Sant Cugat del Vallès, una experta en creación, aprendizaje y experimentación en los imprescindibles huertos en los centros educativos. Además, nos visita Paqui Godino, también bióloga, educadora ambiental, hortelana y responsable de la citada editorial La Traviesa Ediciones y de la Escuela a cielo abierto. Por cierto, hoy es su cumpleanillos. Y casualmente, en algún momento, entrará en el estudio Joaquín Araújo, que hemos descubierto que se encuentra en el estudio de al lado. Le hemos dicho que entre sin llamar… ¡A ver qué pasa!Es preciso mancharse de nuevo las manos y los pies de tierra, como nos repite Ignacio Abella, y regresar a la autenticidad del huerto, empezando en la escuela, siguiendo en la escuela de la vida y terminando en la escuela de la belleza, la justicia, la bondad y la paz. El huerto escolar es parte del cambio, del reequilibrio, de la esperanza… Algo que han aprendido bien nuestros integrantes del Club de la Hojarasca: Arturo Martín Lafuente, Álvaro Soto y Pilar Socorro. En el humus documental, aportaron sus nutrientes Cindy Oviedo, Santiago Sánchez Olías y Gema Trigueros. Y ahora da ese pequeño gran paso para el ser humano que es un gran paso para la humanidad que es comenzar a diseñar, cavar, cultivar, nutrir y regar un huerto, haz que la patata se convierta en compost y el compost en fragancia de rosa y hazlo con ell@s, con los que tienen que aprenderlo todo de ti y de los mayores, porque ahí ya estás entrando en territorio conmovido… ¡Todo el claustro a una! ¡Arriba las ramas! HT: #HuertosEscolaresRadio3

Visit the podcast's native language site