Revelando el Futuro Cuántico

Ingeniería para la vida - En podcast af Ingeniería para la vida

Kategorier:

La computación cuántica representa una revolución en el procesamiento de información, capaz de abordar problemas que son inabordables para las computadoras clásicas. Gracias a la utilización de qubits y fenómenos como la superposición y el entrelazamiento, esta tecnología abre la puerta a avances en áreas tan diversas como la criptografía, la simulación de sistemas complejos, la optimización de procesos industriales y la investigación en biomedicina. La capacidad de simular procesos a nivel atómico o modelar sistemas caóticos con una precisión sin precedentes tiene el potencial de transformar sectores completos, desde la seguridad cibernética hasta el desarrollo de nuevos materiales. En este episodio vamos a hablar con el Dr. Santiago Núñez-Corrales. Él es un destacado científico e investigador en el campo de la computación cuántica, actualmente desempeñándose en el National Center for Supercomputing Applications (NCSA) y como afiliado en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Su formación se inició en Costa Rica, donde se interesó tempranamente por la intersección entre la ciencia, la matemática y la computación. A lo largo de su carrera, Santiago ha trabajado en diversas áreas, desde el modelado de sistemas complejos con métodos estocásticos y algoritmos basados en agentes, hasta el desarrollo de simulaciones realistas de dispositivos cuánticos y la exploración de nuevos paradigmas de programación que van más allá de los circuitos tradicionales. Su reciente trabajo en la creación de “Quantum abstract machines without circuits” resalta la necesidad de modelos computacionales más expresivos que potencien el descubrimiento de algoritmos innovadores y abran nuevas fronteras en el uso de los recursos cuánticos.

Visit the podcast's native language site