Inteligencia naturalista y cómo potenciarla

Inteligencia Creativa - En podcast af César Alejandro Ferrer

Kategorier:

Episodio. 7     Según Howard Gardner es la «capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas». Se observan conductas empáticas hacia los animales y vegetales y se incluyen habilidades como observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno. Podríamos decir que es la habilidad para desarrollar el pensamiento científico, para observar la naturaleza, identificar patrones y utilizarla de manera productiva. Las personas que destacan esta capacidad suelen identificar, clasificar objetos y establecer patrones, así como comprender los sistemas naturales. Algunas profesiones en la que sobresale esta inteligencia, son en los botánicos, agricultores, ecologistas, paisajistas, veterinarios entre otras. Investigaciones acerca de la inteligencia naturalista muestran que vivir o haber crecido en un ambiente rural o cercano a la naturaleza influye en el desarrollo de este tipo de capacidad. Sin embargo, con la estimulación y ejercitación adecuada es posible su entrenamiento, ya que, como Gardner teorizó, las inteligencias no son estáticas y fijas. Por ello, a continuación, en este podcast te acercamos a diversas estrategias que pueden utilizar, para potenciarla en niños, jóvenes y adultos. INTELIGENCIA CREATIVA: es posible gracias a ti, si quieres apoyar este proyecto puedes colaborar como mecenas en el siguiente enlace. https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=L2NL9ASLZA8GC Blog https://inteligenciacreati17.wixsite.com/website https://open.spotify.com/show/01AJNTy2cLoAKFi2uKY5Ep https://podcasts.apple.com/us/podcast/inteligencia-creativa/id1554483744