El GRECO advierte de la corrupción en España

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podcast af Radio Libertad

El Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), dependiente del Consejo de Europa ha vuelto a señalar al Gobierno español por no aplicar ninguna de las 19 recomendaciones que emitió en 2019. Como por ejemplo para prevenir casos como los de Ábalos o Cerdán. Entre las medidas pendientes figuran un mayor control sobre asesores y reforzar la Oficina de Conflictos de Intereses. En su última reunión, celebrada a principios de junio, el GRECO decidió enviar una carta oficial al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reclamando avances “urgentes y tangibles”. España, además, ha bloqueado nuevamente la publicación del informe de seguimiento. Como ya hizo en ocasiones anteriores, lo que refuerza las críticas por falta de transparencia. El organismo europeo advierte que España permanece en procedimiento de incumplimiento y anuncia un cuarto informe de seguimiento. También avisa de que la próxima ronda de evaluación se centrará en los ayuntamientos. Donde se originó parte de la trama que ahora salpica al entorno de Pedro Sánchez. Irán ha acordado bloquear el Estrecho de Ormuz   El Parlamento iraní ha aprobado una moción para cerrar el Estrecho de Ormuz, una vía estratégica por donde transita más del 20 % del petróleo y gas natural licuado del mundo. Aunque la decisión final la tomará el Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Esta amenaza ha generado alarma en Europa por sus posibles efectos económicos y geopolíticos. Analistas advierten que un cierre total podría disparar el precio del crudo por encima de los 120 dólares por barril, afectando de lleno a la economía europea. Además del impacto energético, también subirían los costes de transporte marítimo y producción industrial. Esto agravaría la inflación y las tensiones en las cadenas de suministro. La comunidad internacional teme una escalada militar en la región. Estados Unidos y sus aliados, incluida la Unión Europea, podrían verse involucrados en una respuesta directa, lo que elevaría aún más el riesgo global. Europa, muy expuesta al mercado energético, pide contención y una solución diplomática urgente.

Visit the podcast's native language site