Tertulia en Libertad | 25/06/2025

Mañanas en Libertad con Luis del Pino - En podcast af Radio Libertad

Hoy contamos en la Tertulia en Libertad con Hughes y Antonio O'Mullony para hablar sobre los temas más relevantes de hoy. Félix Bolaños podría ser investigado por malversación. En la tertulia comentamos que el juez Juan Carlos Peinado ha enviado una exposición razonada al Tribunal Supremo. Solicitando que se investigue al ministro de Justicia, Félix Bolaños, por presunta malversación y falso testimonio, en el marco del caso que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. Peinado sostiene que Bolaños mintió al declarar que no conocía a Cristina Álvarez, asesora de Gómez en La Moncloa, pese a que sería su superior jerárquico. Durante su comparecencia como testigo el 16 de abril. El juez suspendió la declaración durante 40 minutos para que el ministro recabara información sobre el asunto. Bolaños negó haber intervenido en su contratación y dijo desconocer de quién partió la orden, aunque defendió su legalidad, afirmando que es habitual que la esposa del presidente tenga personal de apoyo. El juez plantea incluso registrar La Moncloa para localizar el documento de nombramiento de Álvarez, aunque reconoce que esta medida sería desproporcionada por ahora. En su lugar, pide al Supremo que cite a Bolaños como investigado y le requiera toda la documentación relacionada con el caso. Más temas de la tertulia: La UCO entrega al Supremo el contrato secreto con el que Santos Cerdán compró la constructora Servinabar La UCO ha remitido al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. Por un contrato privado firmado por el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, para adquirir el 45% de la empresa Servinabar por 6.000 euros. Las autoridades investigan esta sociedad por su implicación en la trama del caso Koldo, tras recibir adjudicaciones públicas millonarias. El documento, fechado el 1 de junio de 2016, fue suscrito por Cerdán y su amigo, el empresario Joseba Antxon Alonso. Este detalla la venta de 1.350 de las 3.000 participaciones de Servinabar, lo que supone casi la mitad del capital de la compañía. El contrato fue localizado durante un registro a Alonso y ha sido incorporado a la causa, según revela El Mundo. La fecha de la operación coincide con los días previos al inicio de la campaña de las elecciones generales del 26 de junio de ese año. En las que el PSOE, entonces liderado por Pedro Sánchez, obtuvo su peor resultado electoral en democracia. Desde la entrada de Cerdán en el accionariado, Servinabar ha obtenido contratos públicos por un valor aproximado de 100 millones de euros de administraciones tanto navarras como vascas.

Visit the podcast's native language site