261. Minimalismo digital
Mi GYM en casa - En podcast af Sergio Catalán

Normalmente, he pasado un buen día cuando me he olvidado literalmente del móvil durante toda la jornada y después de llegar a casa le echo un breve vistazo. Hagamos un divertido ejercicio: Imagina que estás en tu lecho de muerte, cuando quiera la fortuna que esto ocurra, ¿crees que te arrepentirás de no haber pasado más tiempo mirando una pantalla? Si la respuesta parece tan clara, ¿por qué los españoles pasamos más de dos horas al día mirando el móvil? (fuente). Es es sólo el móvil (y me parece poco), suma a esto la televisión, tablet y ordenador y nos da que pasamos de media 11 horas al día delante de una pantalla (fuente). Esto hace que pasemos 167 días (de 24h) al año mirando pantallas. Creo que poca gente se arrepentirá de no haber pasado más tiempo consultando Twitter, Instagram o viendo Netflix... Si lo tenemos tan claro, ¿por qué no hacemos nada? ¿por qué no somos minimalistas también digitalmente? ¿Qué es el minimalismo digital? Se trata de hacer un uso racional de la tecnología. Los móviles que tenemos hoy en día, el acceso a Internet de alta velocidad, el contenido de calidad que podemos consumir en la tele de pago, etc. son herramientas muy útiles y chulísimas, tan chulas, que poco a poco y sin darnos cuenta, se convierten en adictivas. Toda esta tecnología no es ni buena ni mala, es una herramienta. Y nosotros somos los responsables de hacer un uso racional de ella. Por ejemplo, el objetivo de Facecbook es que estés mirando mucho tiempo su red social, pero creo que ya somos mayorcitos y deberíamos ser responsables para hacer un uso racional de esta herramienta o directamente borrarla de tu móvil. Es como cuando hablé de hacer fuego: puedes usarlo para calentarte, para cocinar y también para quemar un bosque. ¿Eso hace que el fuego sea malo? No, lo hace malo el mal uso que hagamos de él. La manía de hacer vídeos de todo ¿No os ha pasado que estáis viendo algo y de repente una nube de pantallas se pone delante de vosotros? Hace unos días, fuimos en familia a ver una suelta nocturna de rapaces rehabilitadas. En el momento en que iban a echar a volar los animales, empezaron a aparecer decenas de teléfonos levantados.... Es acojonante, ¡como si después fueran a ver el vídeo! ¡Disfruta del momento y llévatelo dentro coño y no en el teléfono! No tenemos bastante con estar mirando todo el rato la pantalla, que cuando ocurre algo chulo de ver, también queremos mirarlo también a través de la pantalla del móvil, no sea que nos pase algo. La trampa adictiva Lo más problemático en tecnologías adictivas son las redes sociales. El exvicepresidente de crecimiento de Facebook, Chamath Palihapitiya, decía: "Los ciclos de retroalimentación a corto plazo que hemos creado, impulsados por la dopamina, están destruyendo la forma en la que funciona la sociedad". Es decir, se trata de conseguir la recompensa fácil, el "Me gusta", eso hace que nuestro cerebro reciba un estímulo positivo y por eso es tan adictivo. Pero el problema no es sólo la adicción, sino que al pasar muchas horas delante de la pantalla, o mejor dicho, mirando la pantalla mientras hacemos otras cosas, hace que nuestra atención se fragmente.