Cómo hacer flexiones en pica
Mi GYM en casa - En podcast af Sergio Catalán

Las flexiones en pica son un ejercicio de calistenia de nivel intermedio. Son más difíciles que las flexiones de pecho, debido a que cambiamos el sentido del empuje y, por tanto, los músculos que trabajan. Son de dificultad similiar a los fondos en paralelas y las flexiones en anillas, pero las flexiones en pica son el único ejercicio de este nivel que podemos hacer sin ningún tipo de material. Además, este ejercicio será el que mejor nos prepare, debido a lo parecido del gesto, para los fondos pino. Antes de hacer flexiones en pica... Debido a que las flexiones en pica son de nivel intermedio, deberemos tener un nivel de fuerza suficiente en el gesto de empuje para poder llevarlas a cabo con garantías y minimizando el riesgo de lesión. Un buen punto de partida será haber completado el PLAN de CALISTENIA BÁSICO, en el que trabajaremos las flexiones, junto con otros ejercicios, ya que será el movimiento básico que nos sirva de base para las flexiones en pica. ¿Por qué cuesta más hacer las flexiones en pica que las normales? Por el ángulo de trabajo. Esta es una de las artes de los ejercicios de calistenia. Variando la posición del cuerpo podemos aumentar la dificultad (o reducirla) para trabajar en la intensidad deseada. En concreto, las flexiones en pica nos cuestan más que las normales, porque al ser el empuje más vertical hacia arriba, implicamos más tríceps y hombros y menos el pectoral, que al ser un músculo más grande, desarrolla más fuerza que deltoides (hombros) y tríceps. Cuanto más vertical sea el empuje, menos trabajaremos el pectoral y más los hombros y los tríceps. Y viceversa, cuanto más horizontal sea el ángulo de trabajo, más trabajaremos el pectoral (y menos nos costará). Cómo se hacen las flexiones en pica Posición inicial Para llevar a cabo este ejercicio deberemos colocarnos en una postura lo más parecida posible al perro mirando hacia abajo. Esto es colocándonos como si fuéramos a hacer flexiones pero llevamos el culo lo más arriba que podamos. Pero deberemos mantener las piernas lo más rectas posibles y los brazos y el tronco en línea, es decir, sólo nos doblaremos por la cadera. Posición de inicio (imagen del CURSO de FLEXIONES en PICA) Posición final Bajaremos flexionando los codos hasta tocar con la cabeza en el suelo. Es importante prestar atención al punto donde la cabeza toma contacto con el suelo. Será aproximadamente en la línea imaginaria que une las puntas de los dedos. Esto facilitará una buena colocación de los codos, que tendrán que ir pegados al cuerpo unos 45 grados. Ni muy pegados ni, sobre todo, sacados hacia fuera. Si hacemos mal este gesto pondremos mucha tensión en los hombros y es probable que podamos tener molestias. También deberemos prestar atención a que las piernas se muevan lo menos posible, sino nos estaremos ayudando y habrá momentos de la repetición que nos cuesten más o menos en función de la posición de las piernas. Cómo empezar con las flexiones en pica Al principio es importante fijarnos muy bien en la técnica. Una vez que vayamos teniendo dominio del ejercicio y vayamos aumentando las repeticiones po...