Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
En podcast af Jorge Laborda
758 Episoder
-
La enfermedad está ahí fuera
Udgivet: 8.4.2018 -
Neuronas e infecciones pulmonares
Udgivet: 2.4.2018 -
La verdadera amistad del adipocito
Udgivet: 25.3.2018 -
Llave molecular para cerrar el dolor.
Udgivet: 19.3.2018 -
Una nueva celulosa bacteriana.
Udgivet: 11.3.2018 -
El secuestro genético de las plantas parásitas.
Udgivet: 4.3.2018 -
Una monada de descubrimiento sobre el SIDA
Udgivet: 25.2.2018 -
Hormigas enfermeras.
Udgivet: 18.2.2018 -
Tipos de muerte celular y progresión del cáncer.
Udgivet: 11.2.2018 -
Hacia una vacuna universal contra la gripe.
Udgivet: 4.2.2018 -
Riqueza y diversidad cerebral
Udgivet: 28.1.2018 -
Quilo 400. Dos nuevos descubrimientos sobre el colesterol.
Udgivet: 21.1.2018 -
Suicidio celular contra el cáncer.
Udgivet: 14.1.2018 -
Juegos de una inteligencia superior
Udgivet: 7.1.2018 -
La ciencia de la anticiencia.
Udgivet: 31.12.2017 -
El estrés y los errores de la vida
Udgivet: 23.12.2017 -
Genómica social y lenguaje.
Udgivet: 17.12.2017 -
La primera flor.
Udgivet: 11.12.2017 -
Cerdos transgénicos resistentes al frío
Udgivet: 4.12.2017 -
Metaorganismos silvestres y de laboratorio
Udgivet: 26.11.2017
El quilo, con “q” es el líquido formado por la digestión de los alimentos en el estómago, antes de su paso al intestino delgado. En el podcast Quilo de Ciencia, realizado por el profesor Jorge Laborda, intentamos “digerir” para el oyente los kilos de ciencia que se generan cada semana y que se publican en las revistas especializadas de mayor impacto científico. Los temas son, por consiguiente variados, pero esperamos que siempre resulten interesantes, amenos, y, en todo caso, nunca indigestos.